Unas madres con mucho cuento
Hablamos con el grupo de "Madres cuentistas del Pinar", siete mujeres que se han juntado para compartir su ilusión por los cuentos

Las madres cuentistas del Pinar en la terraza de la Cadena SER / Jesús Blanquiño

Madrid
Mañana domingo se celebra el Día de la Madre y hoy queremos contar la historia de siete, ellas son Cruz, Grego, Maite, Marta, Marisa Nohemí y Merce. Todas llevan a sus hijos al colegio público Pinar de San José en Carabanchel Alto y hace siete años una de ellas propuso que se juntaran para contar cuentos. El punto de encuentro era la biblioteca del colegio y de esa unión nació todo un fenómeno con nombre artístico: Las madres cuentistas del Pinar.
A vivir Madrid | Las madres cuentistas del Pinar
14:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo no era contar cuentos, fue una convocatoria abierta a padres y madres para compartir su ilusión por los cuentos. Marisa, la fundadora tenía formación contando cuentos y lo compartió con nosotras y ahora queremos compartirlo con el resto de familias.
“Nos pareció pretencioso llamarnos cuentacuentos y dijimos que nosotras éramos madres cuentistas. Nos encantó el nombre”. Todas ellas tienen sus trabajos y esto les sirve para salir de la rutina. Una reunión de amigas para desconectar y sacar toda esa imaginación que tienen dentro recuperando la tradición oral y reinventándola.
“El tiempo lo sacamos de las ganas por hacer cosas, no tenemos tiempo y hacemos malabares, pero hacemos malabares. Además de las obligaciones tenemos esa vena artística y la queremos sacar. Yo creo que cuando te metes en proyectos bonitos te entra una adrenalina imparable”.
Siempre hay un hilo conductor entre cuentos, hay veces que hay un tema central y otras veces son cuentos que les hacen vibrar. Lo que hacen es montar una historia y escoger los cuentos alrededor de esa historia.
En su última aventura han recuperado a las mujeres de la generación del 27, a las Sinsombrero, a las grandes olvidadas de la historia y la literatura. Mujeres que han recuperado viajando y poniéndose en la piel de mujeres que se volvieron invisibles por la época que les tocó vivir.