Hora 14 ÚbedaHora 14 Úbeda
Actualidad

El Gobierno central no atiende la petición de rebaja fiscal para los olivareros

Junta de Andalucía y organizaciones agrarias piden una rectificación ante el crítico escenario por los bajos precios

Cadena SER

Úbeda

Nuevo varapalo para los olivareros de nuestra tierra. Este año, a las pérdidas por los bajos precios del aceite, se unen los pagos a Hacienda que, a pesar de las peticiones cursadas por parte del sector, no se han visto rebajados este año para suplir la falta de rentabilidad para los productores. No habrá rebaja fiscal en el pago al IRPF. El pasado martes, el Boletín Oficial de Estado publicaba la orden del Ministerio de Hacienda respecto al pago de los módulos. Lamentan desde el sector y desde la Junta de Andalucía, que desde el Gobierno central hayan esperado hasta después de las elecciones generales para publicar esta orden que va a suponer que los olivareros tengan que cotizar como si las explotaciones tuvieran un beneficio del 26%, que no es el caso de este año.

Decepción desde la Junta de Andalucía, tal y como ha manifestado la delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda, quien anunciaba que van a pedir una rectificación al Gobierno de la nación, ante un escenario para el sector, especialmente complicado en esta campaña.

El secretario de COAG, Juan Luis Ávila, lamentaba esta situación. Considera llamativo que la publicación se haya producido, después de las elecciones generales del pasado domingo. Van a pedir una rectificación de la Orden publicada en el BOE por la que se reducen los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, de la que se deja fuera el olivar de Jaén y Huelva, así como el sector del algodón y ganadero.

Desde COAG Andalucía consideran que la Orden «llega tarde y mal», que no responde a las necesidades del sector agroganadero, que establece unas reducciones de módulos arbitrarias y que generan agravios inexplicables entre los propios productores, además de incluir importantes olvidos.

Críticas también desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), desde donde considera que esta orden debe recoger las diversas circunstancias excepcionales que hayan afectado a las actividades agrícolas y ganaderas en el pasado año. Así, 2018, ha estado especialmente marcado en Andalucía por unas condiciones climatológicas adversas, como han sido temporales de lluvia, tormentas, viento y granizo, y otras cuestiones como importantes crisis de precios provocadas por la inestabilidad del mercado y la especulación por parte de la industria y la comercialización. Hablan de falta de sensibilidad por parte del Gobierno central en la reducción de los módulos del IRPF para estos cultivos estratégicosde Andalucíaque, claramente, han padecido graves circunstancias excepcionales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00