Sociedad | Actualidad
Naútica

Éxito de visitantes en la jornada inaugural del XII Salón Náutico de Dénia

Permanecerá instalado en Marina de Dénia hasta el 5 de mayo

Miriam Pagán

Dénia

“Mostrar la otra cara de la náutica y del mundo del mar”. La de los oficios.

Ese es el objetivo de la XII edición del Salón Náutico de Dénia, inaugurado el miércoles 1 de mayo, en las instalaciones del puerto deportivo y turísticos Marina de Dénia, donde permanecerá hasta el próximo domingo 5 de mayo.

Y así lo indicaba el director del certamen, Gabriel Martínez.

Martínez y Carlos Sanlorenzo, secretario general de la Asociación de Empresas Náutica de España, eran los encargados de cortar la cinta inaugural, ante la presencia de autoridades municipales y representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La comitiva visitaba los expositores de las más de 50 firmas náuticas, presentes en los 13.000 metros cuadrados de exposición, así como otros de empresas encargadas de complementos y actividades náuticas, para finalizar visitando la Nao Victoria y el buque escuela Cervantes de Saavedra.

Ambas embarcaciones fueron dos de los principales atractivos del público durante la jornada inaugural.

El Salón se complementa con medio centenar de actividades, charlas y conferencias.

Entre estas últimas, se han organizado una veintena de charlas, dedicadas a los oficios del mar, con la participación de la Cofradía de Pescadores, Baleària, Creama, Cruz Roja, Centro de Formación Marítima, Asociación de Empresas Náuticas de España, el regatista paralímpico Rafa Andarias, el navegante oceánico Alex Pella, y un largo etcétera.

De hecho, esta edición lleva por título 'Un mar de oficios'. Y la intención, apuntaba Martínez es dedicar este Salón a los empleados del mar, “mostrar la otra cara de la náutica y del mundo del mar".

El director del Salón Náutico de Valencia, Nacho Gómez- Zarzuela resaltaba que "Dénia es una plaza histórica en la navegación", y significaba el trabajo realizado por Martínez por adaptarse a los nuevos tiempos en este tipo de eventos.

Por su parte, San Lorenzo señalaba que el actual es un momento óptimo para consolidar este sector. Y describía el Salón Náutico de Dénia como el “músculo” que necesita el sector.

Actividades

Durante los días de certamen hay salidas en catamarán a la Reserva Marina del Cabo de San Antonio. Este año los tiquets tienen un precio reducido, dos euros para los adultos y un euro para los niños. La recaudación se destinará a distintas asociaciones de Dénia.

También hay servicio de tren turístico, que de forma gratuita acerca a los visitantes al salón desde tres paradas en el centro de la ciudad. Y el Centro de Actividades Náuticas realiza bautismos de paddle surf o piragua hawaiana y pruebas de mar con los diferentes clubes que forman parte de Marina de Dénia.

El fin de semana estará más dirigido a las familias. Se hará el simulacro de rescate con helicóptero Sasemar, gymkhana marinera, la suelta de la tortuga, exhibición de rescate con perros terranova, a cargo de Marenostrum, exhibición de Flyboard, y talleres de pintura para niños.

Cervantes Saavedra

El día inauguración también servía de presentación, a los medios de comunicación, del buque escuela Cervantes de Saavedra, barco construido en 1934 y que ha vivido varias vidas, como la de ser buque faro y protagonista de la serie de televisión “El barco”.

Visita al Cervantes de Saavedra.

Visita al Cervantes de Saavedra. / Miriam Pagán

Visita al Cervantes de Saavedra.

Visita al Cervantes de Saavedra. / Miriam Pagán

En la actualidad el Cervantes Saavedra propone travesías formativas, en las que el mar y la navegación siempre son los protagonistas, pero con la posibilidad de ser planteadas en base a temáticas específicas: navegación antigua, cine y navegación, fotografía, gastronomía, arte, historia, literatura, ciencia, valores humanos, liderazgo, mindfulness, yoga... Experiencias ofrecidas a público general, empresas, instituciones y colectivos.

Otros proyectos en los que ya se está trabajando son la recreación de travesías históricas, cursos de verano centrados en las humanidades y programas orientados a la inclusión social y de apoyo a mujeres con cáncer.

Los visitantes también han podido conocer la Nao Victoria, réplica del año 1570 de 28 metros de eslora y que fue la primera embarcación en dar la vuelta al mundo. Este barco podrá ser visitado hasta el domingo 5 de mayo.

Visita a la Nao Victoria.

Visita a la Nao Victoria. / Miriam Pagán

Visita a la Nao Victoria.

Visita a la Nao Victoria. / Miriam Pagán

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00