Comienza la huelga de recogida de basuras en El Puerto de Santa María
La plantilla de FCC, concesionaria del servicio, reclama el restablecimiento de una jornada laboral de 35 horas semanales y la actualización de sus salarios conforme al IPC. Los servicios mínimos decretados son del 30%

Plantilla de FCC El Puerto / CCOO

Cádiz
No va a ser una motorada más en El Puerto de Santa María. Al menos, en sus primeros compases. Este fin de semana se celebra el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez y El Puerto de Santa María ya ha empezado a recibir a los primeros aficionados a las motos, pero la localidad despierta hoy con una huelga del servicio de recogida de basuras.
Los 247 trabajadores del servicio, gestionado por la empresa FCC, reivindican así el restablecimiento de una jornada laboral de 35 horas semanales, la recuperación de días de vacaciones y una actualizacióin de sus salarios conforme al IPC.
Los trabajadores explican que aceptarían que se les abonara la subida del IPC con efecto retroactivo de los próximos tres años una vez se acuerde el nuevo pliego, para lo que quedan al menos tres años. Sin embargo, el Ayuntamiento de El Puerto se niega a ese extremo pero ofrece incluir la actualización del IPC a partir del próximo pliego de dentro de tres años, aunque descarta cualquier compensación con efecto retroactivo.
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María explica que actualmente paga más de 1,4 millones de euros al mes a FCC por el servicio, que no ha incumplido nada de lo que viene en el pliego y que viene pagando en tiempo esa cantidad.
"Estaré a disposición de las partes en mi responsabilidad como alcalde, pero no voy a permitir que la ciudad esté empantanada, secuestrada, por un conflicto que en última instancia es privado, entre la empresa y los trabajadores, y que no puede pagar la ciudadanía", ha afirmado el alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina.
Los servicios mínimos decretados para la huelga son del 30% hasta el domingo y a partir de ahí del 20%.