Podemos pretende acabar 'con la opacidad y el amiguismo' en Camponaraya
La formación morada ha presentado un lista, con mayoría de mujeres, encabezada por Oli Vega

Radio Bierzo

Camponaraya
Podemos presenta su candidatura en Camponaraya para acabar con la 'opacidad y la redes clientelares tejidas por el PSOE', único partido en la gestión del equipo de gobierno municipal desde hace décadas.
Es el primer objetivo de la formación morada para el quinto municipio en la comarca del Bierzo dado que es necesario, aseguran, recuperar las instituciones para los ciudadanos. 'Hay que acabar con los amiguismos y la gestión caciquil que divide a la sociedad' ha señalado el candidato Oli Vega quien recibía el apoyo de la secretaria de coordinación de Podemos en Castilla y León, Lorena González quien agradeció a los miembros de la candidatura su participación en el proyecto.
'Sé que se ha sido dificil, que habéis recibido presiones incluso en vuestros puestos de trabajo con gente enviada desde la corporación municipal, pero a pesar de eso os agradezco que deis una alternativa de transparencia a los ciudadanos', apostilló.
El candidato a la presidencia de la Junta, Pablo Fernández ha arropado la presentación de la candidatura en Camponaraya dado que el Bierzo es, para Podemos, la palanca del cambio en Castilla y León. Será la sede ,asegura Fernández, de la inversión de I+D+I en la comunidad autónoma con la Ciuden como vector de investigación. Para ello, insiste el candidato, la ciudadanía debe contar con la formación morada porque el PSOE, tras la generales, dice, 'ya da muestras de gobernar en solitario para volver a las políticas de precariedad habituales', señaló.
Para Camponaraya, Podemos pretende convertir en albergue municipal de gestión pública la Casa Ucieda que concentraría todo el patrimonio arqueológico y artístico del municipio además de su vinculación como el Camino de Santiago que daría pie a la organización de la primer Feria del Peregrino teniendo en cuenta el millón de visitantes que recibe la localidad
Contar con Wifi gratuita en espacios públicos, construir el centro de día, promover la concentración parcelaria y potenciar el museo del Vino, CIVI, son algunas de sus propuestas.