Economia y negocios | Actualidad
Día internacional trabajo

1 de Mayo con petición al gobierno: "Los números dan para derogar la reforma laboral"

La manifestación del 1 de mayo convocada por UGT y Comisiones Obreras ha recorrido las calles de Zaragoza bajo el lema "La lucha continúa. Más derechos. Más Igualdad. Más cohesión. Primero las personas"

Cabecera de la manifestación del 1 de mayo en Zaragoza / Pepe Lasmarías

Cabecera de la manifestación del 1 de mayo en Zaragoza

Zaragoza

Un año más, los sindicatos celebran en la calle el 1 de mayo. Este 2019 la convocatoria de movilización es atípica al enmarcarse entre dos procesos electorales. Tras los comicios generales, CC. OO. y UGT miran hacia Pedro Sánchez para reformar las pensiones, derogar aspectos lesivos de la reforma laboral, llevar a cabo un plan de choque contra la precariedad laboral o la desigualdad de género.  El secretario general de UGT en Aragón era claro. "Dan los números", asegura Daniel Alastuey. "Antes de las elecciones los sindicatos estuvimos  a punto de llegar a acuerdos en las mesas de negociación con el gobierno de Sánchez, que no se alcanzaron porque no había una mayoría que ahora sí podría darse. Es el momento de exigirle que cumpla y que abra de inmediato las mesas del diálogo social".

Insistía en la idea, Manuel Pina, de CC. OO. para quien "hay cuestiones que deben ser inmediatas, que ya estaban negociadas en diciembre como modificar los aspectos más negativos de la reforma laboral que ya teníamos textos acordados y cerrados para llevar al Boletín Oficial del Estado y que por tanto una vez se constituya el nuevo gobierno le vamos a exigir que los lleve".

Ambiente de la manifestación del 1 de mayo en la Plaza San Miguel de Zaragoza

Ambiente de la manifestación del 1 de mayo en la Plaza San Miguel de Zaragoza / Pepe Lasmarias

Ambiente de la manifestación del 1 de mayo en la Plaza San Miguel de Zaragoza

Ambiente de la manifestación del 1 de mayo en la Plaza San Miguel de Zaragoza / Pepe Lasmarias

Desde los sindicatos hacen un llamamiento a la movilización en las próximas elecciones europeas, ya que es en la Unión donde se toman algunas de las decisiones que marcarán las políticas económicas y laborales. También piden a los trabajadores la participación en las autonómicas y municipales, ya que estas administraciones son las que prestan los servicios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00