Las peticiones a los nuevos gobiernos tras el 28A marcan las reivindicaciones en este 1º de mayo
La Policía cifra la participación en 5.500 personas frente a las 15.000 que han secundado la manifestación, según los sindicatos convocantes
Alicante
Este 1º de mayo miles de alicantinos han salido a la calle para manifestarse bajo el lema 'La lucha continúa'. Una marcha que ha reivindicado la derogación de las reformas laborales, el trabajo digno, la garantía para el sistema de pensiones y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Pero además, este año, "exigen" a los gobiernos que se conformen en España y en la Comunitat, tras las elecciones del 28 de abril, que "tomen nota" de que la ciudadanía "en general" ha votado "progreso".
Las reivindicaciones además pasan por un salario mínimo interprofesional que alcance los mil euros y contratos dignos, porque la provincia se caracteriza por el "empleo precario" que sobre todo afecta a las mujeres y que conlleva que sea la provincia de la autonomía con el salario y las pensiones medias más bajas (15.000 y 780 euros respectivamente).
Sobre la mesa, los sindicatos también han puesto que desde el inicio de la crisis, en la provincia se han destruido 64.000 afiliaciones a tiempo completo frente a los 52.000 temporales que se han creado. El fraude está a la orden del día. Por eso, Consuelo Navarro, secretaria general de Comisiones en l'Alacantí i les Marines y Yaissel Sánchez, de UGT en l'Alacantí insisten en que no es momento de bajar la guardia.
Consuelo Navarro y Yaissel Sánchez: "En Alicante tenemos salarios y pensiones más bajas que en la Comunitat / Queremos cohesion social y territorial"
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la manifestación han participado partidos políticos de izquierdas, entre ellos el PSPV, Compromís o Unidas Podemos.
La marcha ha salido a las once y media desde las escalinatas del instituto Jorge Juan y se ha desarrollado por Alfonso el Sabio y Rambla hasta alcanzar la Explanada. La cifra de participación es de 5.500 personas según la policía frente a los 15.000 según los sindicatos convocantes.