El Camino Olvidado a Santiago reivindica su sitio e importancia
Los próximos 3 y 4 de mayo Guardo acoge la celebración del II congreso de este Camino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2IP4DBA6MZPVHETGZIV3OX45JU.jpg?auth=8f39fb4d0f93c06daee462aa9a892157b83b20abe0fabc26303acf89a4e12075&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2IP4DBA6MZPVHETGZIV3OX45JU.jpg?auth=8f39fb4d0f93c06daee462aa9a892157b83b20abe0fabc26303acf89a4e12075)
Palencia
Guardo acoge los próximos 3 y 4 mayo la segunda edición del Congreso del camino Olvidado a Santiago, una ruta jacobea que vivió su máximo esplendor en los siglos IX, X y XI, en una época en que resultaba muy complicado circular por la meseta, y que vió como quedaba relegado por la fuerza del camino de Santiago Francés, que recogió el auge de esta importante ruta. Desde hace un tiempo se trabaja intensamente para volver a recuperar esta ruta, que cuenta con sus credenciales, y que incide directamente en las localidades por las que discurre, ayudadando incluso a fijar población.
El congreso pretende una puesta en valor de este trazado, los luagres por donde discurre, el patrimonio, tanto románico como de ermitas rupestres o naturales, la gastronomía o el punto de vista de los propios peregrinos. A lo largo de las dos jornadas diversos expertos hablarán de estas cuestiones, de la importancia de la digitalización como recurso para regenerar este Camino, literatura en torno a esta experiencia, historia y su relación con el desarrollo rural.