Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Residuos

Aprobado el Plan Sectorial de Residuos de Ibiza

El PP cuestiona que no se contemplen alternativas al cierre del vertedero insular

Consell Ibiza

Ibiza

El Consell de Ibiza ha aprobado inicialmente en pleno con la abstención del Partido Popular el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos no Peligrosos. Un documento que saldrá ahora a exposición pública durante 30 días.

Lo que se hace es una planificación de las actuaciones que deben llevarse a cabo, teniendo en cuenta que al actual vertedero de Ca na Putxa le quedan siete años de vida útil.

Se hace un diagnóstico sobre la situación actual de la gestión de los residuos y se hace una previsión en cuanto a la previsión de futuro. Entre los objetivos está el de reducir en un 10% el peso de la generación de residuos por habitante y año en 2.021 y un 20% el Índice de Presión Humana en 2030. También se pretende que en 2020 el cien por cien de los residuos sean tratados antes de ser llevados a depósitos controlados.

La consellera del Partido Popular, Pepa Costa. ha lamentado que no haya alternativas claras de futuro "teniendo en cuenta el poco tiempo que le queda al vertedero insular, y se han limitado a hacer un documento técnico".

El conseller de Medio Ambiente, Gonzalo Juan, dice que contemplan escenarios de futuro y destaca el esfuerzo que se ha realizado por parte de los servicios técnicos para poder dar luz verde a este documento.

Tras el periodo de exposición pública está Plan se remitirá a la Comisión Balear de Medio Ambiente antes de su aprobación definitiva en pleno.

Liquidación presupuesto 2018

En la sesión se han debatido también asuntos económicos. El remanente de tesorería es actualmente de 65,3 millones de euros y el Consell cerró el presupuesto del pasado año con un superávit de casi 20 millones. Datos que ha explicado el conseller de Economía y Hacienda, Gonzalo Juan, en la liquidación de las cuentas de 2.018.

Números muy criticados por la oposición que asegura que solo se ejecutó el 53,8% en el capítulo de gasto. El portavoz del Partido Popular, Mariano Juan, dice que "no se han hecho inversiones, falta gestión y estos datos son muy positivos para los bancos, pero no para los ciudadanos". Juan ha criticado también que no se hagan convenios con los Ayuntamientos que podrían hacer las obras pendientes. Asegura que "la cooperación municipal es nula". El PP ha vuelto a hacer una enmienda a la totalidad de la gestión del gobierno insular en materias como el patrimonio, el transporte público o las infraestructuras viarias

Juan ha rebatido las críticas. Destaca que se ha hecho un gran esfuerzo este año para contratar el personal que necesita la institución. Afirma que "es imprescindible para que el Consell sea operativo". Asegura que el PP también tenía dinero en los bancos, niega falta de inversión y destaca que hay colaboración con los Ayuntamientos.

En la sesión plenaria se ha dado cuenta también del estado de morosidad en el primer trimestre de este año. El periodo medio de pago es de 34,5 días. Quedaron 221.000 euros pendientes de abonar dentro de los plazos que marca la ley.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00