Sociedad | Actualidad
Premios Princesa de Asturias

El Museo del Prado, Premio de Comunicación y Humanidades 2019

El jurado quiere reconocer con este galardón "la labor de conservación y divulgación de uno de los más ricos patrimonios artísticos del mundo", la dedicación y el compromiso de sus trabajadores y patronos durante 200 años, y su labor divulgativa y educativa

Oviedo

El Museo Nacional del Prado ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019. Este martes en el Hotel de la Reconquista se daba a conocer el fallo del jurado que ha querido reconocer con este premio "la labor de conservación y divulgación de la pinacoteca que guarda en Madrid uno de los más ricos patrimonios artísticos del mundo y es símbolo de nuestra herencia cultural común".

Más allá de lo obvio los miembros del jurado han destacado la dedicación y el compromiso de los trabajadores y patronos de la pinacoteca nacional durante sus 200 años de vida, este año se celebra su bicentenario; su adaptación a los nuevos tiempos y su labor educativa que hace del Museo del Prado "un lugar vivo y no solo un edificio que guarda reliquias artísticas".

Este premio bien puede ser un regalo de cumpleaños porque el Museo Nacional del Prado cumplirá el próximo 19 de noviembre 200 años. Nació en 1819 como el Real Museo de Pinturas y Esculturas para albergar obras procedentes de las colecciones reales pero por su ubicación en Madrid (Prado de los Jerónimos) popularmente se le conoció desde su inauguración como Museo del Prado, denominación que se hizo oficial a principios del siglo XX.

Hoy en día convertida en una de las pinacotecas más destacadas del mundo está formada por varios inmuebles que suman 45.000 metros cuadrados, y tiene una colección de cerca de 8.000 pinturas, 1.700 expuestas en el edificio de Villanueva y más de 3.200 distribuidas entre 255 instituciones culturales de toda España. El Museo del Prado tiene los mayores conjuntos de El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya. El jurado ha tenido en cuenta esta riqueza artística y su conservación, pero también la labor de divulgación y educativa, como explicaban el ex director de la RAE y del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha y la Catedrática, Taciana Fisac.

Jurado Premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Museo del Prado ha sabido además adaptarse a los nuevos tiempos, haciéndose atractivo para todos los públicos y de todo el mundo, como han destacado la directora de Facebook España, Irene Cano, y el periodista estadounidense Alan Goodman.

Jurado Premio Princesa de Asturias de Comunicaión y Humanidades

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Casi tres millones de personas pasan por Madrid anualmente para visitar el Museo del Prado, más de la mitad procedentes del extranjero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00