La Estrella se muda este miércoles a San Jacinto
Los titulares de la cofradía trianera estarán en el templo parroquial mientras duren las obras en su capilla. También procesiona este 1 de mayo la imagen de San José Obrero

Papeletas de sitio editadas por la Hermandad de La Estrella con motivo de su traslado a la Parroquia de San Jacinto / @hdadlaestrella

Sevilla
Este miércoles, día 1 de mayo, la Hermandad de La Estrella procederá al traslado de sus imágenes titulares -Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella- a la Parroquia de San Jacinto, templo en el que recibirán culto durante el tiempo en que duren las obras de ampliación y reforma de su capilla. Dicho traslado comenzará a las 12:00 horas con el objeto de celebrar la Eucaristía en el citado templo parroquial una hora después, manteniendo el recorrido anunciado en su día por las calles San Jacinto y Pagés del Corro.
Para los hermanos que participen en el traslado, la corporación trianera del Domingo de Ramos ha editado unas papeletas de sitio extraordinarias, con una cuota de 5 euros, tomando como modelo convocatorias de cultos antiguas de cuando la cofradía residía en San Jacinto. Aquellos hermanos que no participen en el cortejo pero deseen tener una de las papeletas (o las dos) de recuerdo, pueden conseguirla del modo dispuesto por la propia hermandad a través de su página web.
Palio y corona se exponen en La Macarena
Por su parte, las bambalinas y el techo de palio que Juan Manuel Rodríguez Ojeda diseñara para María Santísima de la Esperanza Macarena y que bordara su hermana Josefa (1890-1891) -pertenecientes hoy día a La Estrella-, se expondrán en el Tesoro-Museo de la Hermandad de La Macarena hasta la finalización de las obras ya referidas.
Hay que recordar que, si bien este palio fue diseñado para la Virgen de la Esperanza, la Hermandad de la Macarena lo vendió a Juan Manuel Rodríguez Ojeda, a quien la Hermandad de la Estrella se lo adquirió en 1909, procesionando por primera vez en 1910. Con este paso de palio tuvo lugar la histórica salida de 1932 y sirvió de dosel para enmarcar el triduo y la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella en 1999.
Este paso de palio ya estuvo expuesto en, al menos, dos ocasiones en la Hermandad de La Macarena desde su pertenencia a la corporación trianera. En 1992, con motivo de la Exposición Universal, se expuso el frontal del palio en la Casa-Hermandad. Más recientemente, en 2011, formó parte de una muestra sobre la evolución del palio de la Virgen de la Esperanza Macarena que acogió el mismo Tesoro-Museo de la Hermandad.
Además del conocido como palio de Ojeda, también se expondrá en el Tesoro de La Macarena la corona de la Coronación Canónica de María Santísima de la Estrella, obra de Orfebrería Triana en 1999.
Y procesión de San José Obrero

Cartel de la salida procesional de San José Obrero / @HermandadSJO

Cartel de la salida procesional de San José Obrero / @HermandadSJO
Además, este miércoles 1 de mayo tendrá lugar la solemne procesión de San José Obrero, en el cartel junto a estas líneas, titular de la hermandad homónima del Sábado de Pasión. El cortejo saldrá del templo parroquial a las 19:00 horas, yendo por el siguiente itinerario: Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, Imaginero Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, y entrada en San José Obrero a las 23:15 horas, aproximadamente.
Acompañará al paso la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de La Salud, de la hermandad de Los Gitanos. La cuadrilla de costaleros estará dirigida por Antonio Santiago Muñoz y sus auxiliares.