'El Jardín Botánico del Pas'
Una guía práctica sobre la naturaleza y los árboles que jalonan la vía verde de Puente Viesgo

Presentación del libro 'El Jardín Botánico del Pas'. / Archivo.

Santander
El naturalista y colaborador de ‘A Vivir que son dos días Cantabria’, Jorge Garzón, nos presenta el libro ‘Ruta Botánica por el Pas. Historia e historias de sus árboles’, que ha escrito junto a Emilio Secunza.
Se trata de una guía práctica sobre la naturaleza y los árboles que jalonan la vía verde de Puente Viesgo. Un total de 35 ejemplares, algunos de ellos autóctonos y otros venidos desde otros continentes.
La ruta comienza y acaba en el entorno de la antigua estación de ferrocarril, donde se encuentran unos majestuosos tilos que se plantaron a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Jorge Garzón, ruta botánica Puente Viesgo
16:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un paseo de poco más de un kilómetro, que discurre paralelo al río Pas, y que puede hacerse a pie o en bicicleta.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...