Un encuentro fructífero
La asociación cultural "La Tanguilla" propicia la creación de la Asociación Ibérica de la Cultura Tradicional con sede en Aranda

La Plaza Mayor acogía este domingo parte de los juegos de este Encuentro / Cadena SER

Aranda de Duero
El VI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero ‘Mujer y Bolos’ celebrado este fin de semana ha sido el germen de la puesta en marcha de una Asociación Ibérica de Cultura Tradicional. Este proyecto, liderado por la Asociación Cultural La Tanguilla y la Federación Portuguesa de Juegos Tradicionales, aglutinará a colectivos procedentes de los juegos tradicionales, folclore y gastronomía de España y Portugal. Está previsto que tenga su sede oficial en la capital ribereña y su puesta de largo se llevará a cabo tras las próximas elecciones del 26 de mayo.
El presidente de La Tanguilla asegura que este colectivo, la Federación Portuguesa de Juegos Tradicionales y la Asociación de Juegos Tradicionales de Guarda (Portugal), como dinamizadores principales de este proyecto, llevaban mucho tiempo hablando sobre la creación de un ente que aglutine todo aquello que está relacionado con sus actividades. “Prácticamente lo teníamos atado, pero necesitábamos pulsar la opinión de otros compañeros de viaje de nuestro país, que ha sido muy satisfactoria: por lo tanto, ya podemos decir sin ninguna duda que la Asociación Ibérica de Cultura Tradicional está en marcha”, señala Carlos de la Villa.
Joao Alexandre, presidente de la Federación Portuguesa y que ha participado estos días en el Encuentro, asegura que “este proyecto está activo: junto con nuestros amigos y compañeros españoles, por medio de La Tanguilla, hemos dado estos días en Aranda el paso definitivo. El camino ya se ha iniciado y lo que nos puede deparar esta acción va a ser muy interesante. No solo para nosotros, sino también para la economía de nuestros pueblos y ciudades. Estamos convencidos de que va a ser todo un éxito. Las autoridades de mi país avalan la Federación, y Carlos me comenta que lo mismo ocurre con las de Aranda y de otras ciudades y regiones. Vamos, el paso que acabamos de dar es firme y con vocación de futuro”, manifiesta este dirigente lusitano.
Por parte de España ya se han sumado a este tren varias asociaciones de Castilla y León, Galicia, Cataluña y Aragón. “Está abierta a todo el mundo. Cuantos más seamos mejor para que este colectivo sea lo más sólido posible y así podamos conseguir las muchas cuestiones que tenemos en mente”, avala De la Villa. Por parte de Portugal, la Federación cuenta con algo más de 4.000 asociaciones y clubes que refrendan esta apuesta de una manera definitiva.
En cuanto a su oficialización, sus promotores han tomado la determinación de que pasen estos procesos electorales en España para hacer un acto protocolario en toda regla. Todo apunta a que tras las elecciones municipales, autonómicas y europeas del próximo día 26 de mayo se concretará una fecha. “Será en Aranda de Duero y queremos contar con el mayor número de autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales de Iberia. Estamos convencidos de que esta Asociación lo merece, puesto que implica a muchos sectores y muchas economías a pequeña escala en ambos países. Todas ellas pueden salir muy beneficiadas de lo que ella active”, sostienen ambos promotores.
OTROS GRANDES PROYECTOS
No es la primera vez que Aranda de Duero y los Encuentros Internacionales Ribera del Duero que organiza “La Tanguilla” sirven de escenario para la puesta en marcha de importantes proyectos relacionados con la cultura y los juegos. Durante el Encuentro que se celebró en junio de 2009, esta organización fue la anfitriona para la creación de la ITSGA, la Asociación Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales del Mundo. “No es por colgarnos medallas, pero La Tanguilla y sus gentes generamos empatías allá por donde vamos, señala Carlos de la Villa, que añade que “es por ello que cuando damos un paso de enjundia, como este y como el que se dio en 2009, otras asociaciones nos siguen. La ITSGA sigue funcionando, pero estamos convencidos de que la Asociación Ibérica de Cultura Tradicional va a tener una trascendencia aún mayor para nuestros pueblos. Este paso será firme y muy importante. Estamos convencidos de que el futuro nos dará la razón”.