La participación aumenta en la provincia en casi cuatro puntos
Según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en Zamora la participación aumenta casi 4 puntos respecto a los comicios de 2016

Varios zamoranos esperando para votar en el Colegio San José de Calasanz de la capital / CADENA SER

El dato de participación de las 14:00 horas ofrecido por el Ministerio del Interior arroja los siguientes resultados: un aumento en la provincia de Zamora de casi cuatro puntos y que la cifra en un 40%. Casi cuatro puntos por encima de la registrada en las Elecciones Generales de 2016 . El dato provincial se queda en 1,4 puntos por debajo de la media nacional (41,49 %) y 1,3 respecto al porcentaje de Castilla y León, un 41,8% .
En la capital sube casi 6 puntos : 40,22 % respecto al 34,16% de últimas elecciones generales. En Benavente; 33.62%, desciende unas décimas respecto de los comicios de 2016 y que se cifró en un 33.97%. Por último, en Toro se alacanza un total de 38,04% respecto al 34,78 % de 2016.
Una jornada sin incidentes reseñables a excpeción del ocurrido a primera hora en el colegio del barrio de Pinilla de la capital donde en una de las mesas una vocal con discapacidad intelectual fue excusada por el representante de la administración, una vez consultada la junta electoral, cuando ya los suplentes se habían marchado, con lo que en dicha mesa tan solo están presentes durante toda la jornada la presidenta y el otro vocal, circunstancia que obligará a interrumpir la votación en el momento en el que uno de los dos integrantes tenga que ausentarse, por ejemplo para ir al baño, y también a que ambos tengan que comer sin dejar su lugar en la mesa.