El Valencia de casi toda la temporada
Valencia
Por la importancia de los puntos en juego y, claro está, viendo que el Valencia había sido incapaz de meterle presión a Getafe y Sevilla a pesar de enfrentarse a un rival de la zona media-baja de la clasificación de Primera, un sector del entorno trataba de encontrar explicaciones al descalabro del equipo que dirige Marcelino García Toral en su compromiso contra el Eibar.
Para quien suscribe, el nivel del murciélago fue tan malo o tan bueno como el 80% de las veces esta temporada. Guste más o menos, este es el libro de estilo del conjunto de Mestalla. Solidez, líneas ordenadas, poca capacidad creativa para generar peligro y el contragolpe en el ADN.
A todo ello hay que añadir que, sobre todo en los partidos que disputa en casa, el grupo fía las victorias a arranques de épica en las segundas partes, convirtiendo los primeros tiempos en un insufrible sopor. Así han sido, le agrade al entrenador o no, enfrentamientos como local contra -por poner algunos ejemplos- Celta, Leganés, Alavés, Valladolid, Girona o Real Sociedad.
Hablando de los encuentros en Mestalla, las cifras hablan por sí solas. De dieciocho partidos, tan solo una tercera parte de triunfos -seis- y diez empates. Si el grupo acaba quedándose fuera de la Champions League, es por ahí donde hay que empezar a buscar las causas. Si, por contra, acaba conquistando la cuarta plaza, será por favores morrocotudos como el que esta tarde, una vez más, le han hecho Sevilla y Getafe. El cuarto será, lamentablemente, el menos malo.
Fran Guaita
Jefe de Deportes en Radio Valencia y director de SER Deportivos Valencia