Jóvenes que se acercan a las urnas por primera vez
Irene Ródenas Candel y Sergio Pedro Rosa Wals, son dos jóvenes murcianos que votan por primera vez en estas elecciones generales

Irene Ródenas Candel, murciana de 18 años y estudiante de 2º de Bachillerato, y Sergio Pedro Rosa Wals, de 20 años y estudiante de 3º de Derecho, votan por primera vez en estas elecciones generales / Cadena SER

Murcia
Será su primera vez y en la Región de Murcia suman cerca de 20.000. Son los votantes que tienen la posibilidad en este 28 de abril de votar por primera vez. Es decir, aquellos ciudadanos que habrán cumplido 18 años desde las últimas legislativas, celebradas en junio del 2016.
Entrevista a Irene Ródenas y Sergio Pedro Rosa, jóvenes murcianos que votan por primera vez en este 28A
15:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según el INE, los jóvenes que han cumplido 18 años desde la última cita electoral de ámbito estatal suman 1.784.641 y representan el 3,8% de los 46.722.980 de españoles. En la Región de Murcia cerca de 20.000 jóvenes tienen la posibilidad de ejercer su derecho a voto en estas elecciones generales en las que se eligen 10 diputados por la Comunidad murciana.
En concreto, los más jóvenes, que están llamados por primera vez a las urnas, suman 4.685, con 18 años, y 14.543 con 19 años.
En A vivir que son dos días RM hemos hablado con dos de ellos, la murciana Irene Ródenas Candel, de 18 años, y estudiante de 2º de Bachillerato, y Sergio Pedro Rosa Wals, de 20 años, y estudiante de 3º de Derecho en la Universidad de Murcia.
Irene y Sergio Pedro se han mostrado muy interesados en el ámbito político y decididos a ejercer su derecho a voto en estas elecciones. "Por fin voy a poder contar como ciudadana como mi voto en la realidad política de este país, aunque de otra forma me he implicado hasta la fecha participando en manifestaciones como el 8M o las convocatorias a favor del medio ambiente", ha dicho la murciana.
Por su parte, Sergio Pedro, ha pedido al nuevo presidente del Gobierno que "gobierne para todos, no solo para los que le hayan votado".
Este joven lorquino también ha pedido al partido que salga ganador en este 28A que dialogue con el resto de fuerzas políticas, "tiene que dialogar con otros partidos, entender los diferentes puntos de vista y actuar en consecuencia".
Escucha aquí A vivir que son dos días RM. El programa completo dedicado a la jornada electoral del 28 de abril.
Murcia, con 320.172, Cartagena, con 152. 709, Lorca, con 60.183, Molina de Segura, con 49.767, y Alcantarilla, con 30.193, son las localidades con mayor número de electores. Ojós, con 500, y Ulea, con 705, son, por el contrario, los municipios con menos ciudadanos con derecho a voto. Todos ellos decidirán entre las candidaturas proclamadas en la Región de Murcia, doce al Congreso y once al Senado.