La participación se dispara en Galicia al 58'93%

Un grupo de personas votan en el pabellón polideportivo del Milladoiro, en Ames, a las afueras de Santiago. / Lavandeira jr (EFE)

Santiago de Compostela
Galicia no es una excepción, y también registra un ascenso de la participación en estas elecciones. A las 18.00h de la tarde, había votado el 58,93 por ciento del censo, 7'25 puntos más que en el mismo período de 2016, cuando se situó en el 51,68%.
Son los datos facilitados por el Ministerio del Interior, en función de la participación en el 99,90% de mesas con 99,92% de electores. En el conjunto del Estado, el porcentaje sube hasta el 60,75%, con nueve puntos y medio más que en 2016.
Hasta las seis de la tarde, en Galicia han ejercido su derecho a voto 1.319.238 personas frente a 1.166.962 en 2016. Por provincias, lideran el porcentaje de voto Pontevedra, con un 60,28%. Le siguen A Coruña, con un 58,61%, Ourense con un 58,43% y Lugo con un 56,71%.
En Galicia, 2.240.616 gallegos están llamados a las urnas este domingo para decidir los 23 diputados y 16 senadores que representarán a las cuatro provincias gallegas en las Cortes Generales. De ellos, 66.291 pidieron hacerlo por correo y otros 1.148 personas que se encuentran temporalmente en el extranjero también realizaron los trámites.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...