Nos acercamos a la patrona de Plasencia en su romería
Charlamos con la presidenta de la cofradía y el pregonero ante la réplica del Parque de la Coronación

Tertulia ante la imagen de la Virgen del Puerto / Cadena SER

Plasencia
El domingo de cuasimodo es una de las fechas más destacadas dentro del calendario de la ciudad del Jerte. Se sea o no creyente pocos son los que en estos días no suben al santuario de la Virgen del Puerto, bien por acompañar a alguien, bien por devoción.
Una romería la de la patrona de Plasencia que este año ha sido pregonada por el presidente de la Unión de Cofradías y Hermandades Penitenciales de la ciudad de Plasencia y colaborador de la SER en el Norte de Extremadura, Pedro Cordero. Junto a él y con la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Puerto, Leonor Nogales, charlabamos ante la réplica de la imagen ubicada en el Parque de la Coronación.
Tertulia Romería Virgen del Puerto (26/04/2019)
15:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un pregón el de Pedro Cordero que también servía de presentación de una obra literaria de 242 páginas que ha sido coordinada por José María Sánchez Torreño y en ella han colaborado además del propio Pedro Cordero, María del Carmen Fuentes, Archivera de la Diócesis de Coria-Cáceres; Fray Jaime María Frau, hermano de los siervos de María; Enrique Jiménez Carrero, pintor; José Luis Hernández, periodista; Juan Carlos López Duque, periodista; Fernando Talaván, historiador y Francisco de Jesús Valverde. Se trata de una obra que además de recuperar la obra de Alejandro de Matías de 1829, también profundiza científicamente en la historia, iconografía y bibliografía sobre la Virgen del Puerto.

Pedro Cordero durante el pregón de la Virgen del Puerto / Cadena SER

Pedro Cordero durante el pregón de la Virgen del Puerto / Cadena SER
Durnate el fin de semana se desarrollará la tradicional romería que comenzará a las 16.00 horas del sábado con la ofrenda floral a la Virgen del Puerto en el Santuario. El domingo será el día grande con eucaristías a las 8.00, 9.00, 11.30 horas siendo esta la principal y por la tade la procesión de la imagen en torno al santuario y hasta el mirador de El Puerto.
el consistorio placentino ha emitido ya las normas que regirán el tránsito de la carretera al santuario durante el fin de semana. Como en años anteriores quedan prohibidos los adelantamientos en toda la carretera, así como el aparcamiento en la vía, arcenes o en zonas de romería desde las 15.00 horas del sábado, 27 de abril. El día 28 de abril se cerrará al tránsito la carretera de subida al santuario desde las 17.00 horas hasta después de la procesión de la patrona, aunque los vehículos de transporte público podrán acceder hasta 30 minutos antes del inicio de la procesión.
En este año se ha concedido permiso para que un total de 11 establecimientos de hostelería y restauración puedan instalarse en las inmediaciones del santuario, aunque han quedado limitados tanto su horario de apertura como el uso de música tanto en potencia (2.000 W) como a que no puedan utilizarse durante la procesión.
El dispositivo de seguridad durante esta romería estará compuesto por un total de 65 agentes de la policía local de Plasencia, apoyados por Protección Civil, Cruz Roja, bomberos del SEPEI, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía que durante todo el fin de semana velarán por la seguridad tanto en el entorno del Puerto como en la ciudad del Jerte.