Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
Elecciones Generales 2019

Los candidatos al Congreso y Senado por Soria cierran sus campañas con la ausencia de figuras destacas de sus partidos

La despoblación, el tren y las autovías han acaparado estos días los compromisos en sus programas electorales

Cadena Ser

Soria

La suerte está echada. Los candidatos al Congreso y al Senado por Soria cierran sus campañas sin ninguna figura destacada de sus partidos. La despoblación, el tren y las autovías han acaparado estos días los compromisos en sus programas electorales.

José Antonio de Miguel, de 59 años y nacido en Cabanillas, es el candidato al Congreso por Soria con la PPSO. En su programa electoral destacan medidas contra la despoblación como el impulso de planes específicos con fondos europeos gestionados por las diputaciones, o la necesidad de una fiscalidad diferente. Quiere defender los intereses de Soria desde un partido soriano, a imagen y semejanza de Coalición Canaria. Promete el desdoblamiento de la Nacional 234 Soria-Burgos, terminar las autovías A-11 y A-15, impulsar el tren rápido con la finalización de las obras Soria-Torralba, y una política de vivienda dirigida a los jóvenes entre otras medidas.

Frente a la experiencia en política de José Antonio de Miguel, se presenta por Unidas Podemos el joven Juan Carlos García, tiene 20 años, y vive en Fuentecantos. El programa incluye propuestas sociales de la formación morada para la provincia, entre otras un pacto intergeneracional, o recuperar la garantía juvenil. Apuesta por mantener una provincia con futuro haciendo frente a la despoblación con los jóvenes como protagonistas de una ley de desarrollo rural integral que refuerce las explotaciones familiares de ganadería extensiva.

Harto del bipartidismo está el candidato de Ciudadanos en Soria, Saturnino de Gregorio, nacido en Ciruela. Conoce a la perfección la administración local y también provincial, porque trabaja de secretario y ha formado parte de asistencia a municipios en la Diputación. Sin embargo, refrenda la propuesta de Albert Rivera de suprimir las diputaciones y propone otro modelo con menos políticos y menos competencias.

Tres candidatos con mucha ilusión, con muchas ganas de acceder al Congreso para representar los intereses de los sorianos, pero la realidad es que tienen muy complicado arrebatar el escaño al PP y al PSOE. El socialista Javier Antón, de Covaleda, ya tiene cuatro años de experiencia en la Cámara Baja y su principal argumento para pedir el voto es lo que llama el trabajo bien hecho con Soria de los últimos meses con Sánchez en el Gobierno. El gran reto de provincia que plantea es la reapertura de la línea férrea de mercancías Soria-Castejón para impulsar el polígono de Valcorba.

Según las encuestas, el compañero de Javier Antón en el Congreso sería Tomás Cabezón por el Partido Popular. Salta del Senado al Congreso en lo que llama 'la legislatura del ferrocarril'. Tomás Cabezón apuesta por impulsar el tren ahora; aclara que no lo han hecho antes cuando gobernaban porque sus esfuerzos se centraban en las infraestructuras viarias. Una vez encauzadas las autovías, es momento de solventar el problema del ferrocarril, pero no con un parcheo de 20 millones de euros, sino constituyendo una nueva línea de altas prestaciones.

En lo que los cinco candidatos coinciden a la hora de pedir el voto es tener la solución a la despoblación, que pasa que por una fiscalidad diferenciada, potenciar las cabeceras de comarca, reordenar el territorio, el transporte y la industria, y obligar a las operadoras de telefonía a invertir en el medio rural.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir