Elecciones 23 de julio

Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad
Elecciones Generales 2019

Los partidos estatales obvian la financiación autonómica en la campaña

Turismo y alquiler vacacional son otros de los temas olvidados por las grandes formaciones que concurren a las Generales

Cadena SER

Palma

La financiación autonómica, el turismo o la vivienda, en especial el alquiler vacacional, son algunos de los temas olvidados por los grandes partidos que concurren a las elecciones generales de este domingo. Repasamos qué proponen exactamente sobre estos aspectos cada uno de sus programas electorales.

Financiación autonómica

Comenzamos por la financiación autonómica. Los grandes partidos hablan sobre este asunto de forma genérica, salvo Veus Progressistes que apuesta el principio de ordinalidad, es decir, una mayor coherencia entre lo que aportamos los contribuyentes y lo que finalmente recibimos. Mientras que El Pi exige un concierto económico como en el País Vasco o en Navarra para que las comunidades que tengan este sistema sean las responsables de la recaudación del dinero.

Flickr

Flickr

El Partido Popular propone una reforma de la financiación autonómica basado en los principios de igualdad, equidad, transparencia y corresponsabilidad fiscal.

El PSOE promete una reforma del sistema de financiación autonómica con el fin de adecuar la distribución actual de los recursos públicos y garantizar la igualdad en el acceso a los servicios públicos en todo el territorio. En ese sentido, el candidato socialista Pedro Sánchez, hacía referencia en el segundo debate a cuatro al Régimen Especial de Balears.

Ciudadanos pide una reforma de la financiación autonómica con el objetivo de conseguir un modelo más justo, equitativo y transparente, que garantice la igualdad de todos los españoles en el acceso a los servicios públicos.

Unidas Podemos promete un nuevo sistema de financiación autonómica que se diseñará con el diálogo de todas las comunidades para solucionar el problema de las deudas autonómicas producidas por la infrafinanciación. Un aspecto que según dijo el candidato Pablo Iglesias, en una entrevista a esta emisora, la financiación autonómica es una "prioridad".

Vox tiene un único punto que habla sobre las autonomías en el que proponen transformar el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario que promueva la igualdad y la solidaridad en vez de los privilegios y la división. Así como eliminar los cargos y organismos duplicados.

En El Pi una de las prioridades es conseguir un Régimen Especial de Balears para compensar los costes de la insularidad. Además, la formación regionalista propone un modelo de financiación que permita recaudar los impuestos que se generen en nuestra comunidad. El número uno al Congreso, Joan Miralles, lamentaba en campaña que los otros partidos se olviden de la financiación de las Islas cuando llegan a Madrid.

La coalición Veus Progressistes quiere impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica con el principio de ordinalidad y de la soberanía fiscal para las Islas. Lo dejaba claro el número uno al Congreso por Balears, Guillem Balboa, en una entrevista en esta emisora.

Turismo

Qué dicen sobre el turismo. El PP quiere quitar la 'ecotasa' y tanto los populares como Ciudadanos quieren acabar con la "turismofobia". Por otro lado, Ciudadanos quiere regular el alquiler vacacional con una ley de ámbito estatal, mientras que Unidas Podemos es partidario de que sean las autonomías que decidan sobre ello.

Cadena SER

Cadena SER

En cuanto al turismo, los populares reiteran en varias ocasiones que se eliminarán las tasas que gravan específicamente la actividad turística, en clara alusión a la 'ecotasa', y se promocionará el destino nacional para evitar acciones de "turismofobia". Lo dejaba claro el líder popular, Pablo Casado, en el acto central de campaña en Palma.

En ese sentido, la número uno del PP al Congreso, Marga Prohens, insiste aquí en la SER en que eliminarán la 'ecotasa' si llegan a gobernar aunque compensarán los ingresos a través de la financiación autonómica.

El partido de Pedro Sánchez asegura que aprobará una estrategia de turismo sostenible 2030 con la participación de las comunidades con el objetivo de rehabilitar los destinos turísticos mediante la sostenibilidad y la calidad.

La formación naranja, al igual que el PSOE, tiene en mente un plan de turismo para la próxima década, aunque ellos proponen la mejora de la competitividad e inversiones en las nuevas tecnologías, transporte sostenible y mejoras laborales. El partido quiere regular el alquiler vacacional con una norma nacional. Coincide también con el PP con la idea de acabar con la "turismofobia".

La coalición morada quiere crear un sello turístico para reconocer la calidad para los establecimientos que respeten los derechos laborales y cuiden su entorno. Y, por otro lado, quiere poner coto a los pisos turísticos con una regulación por parte de las administraciones locales.

El Pi, Proposta per les Illes, exige que Balears tenga las competencias turísticas para un funcionamiento adecuado del sector.

Vivienda

Y por último, la vivienda. Las medidas contra la 'okupación' ilegal copan los programas electorales de PP, Ciudadanos y Vox. Además, PP, Ciudadanos, Veus Progressistes y El Pi coinciden en que hay que regular el precio del alquiler.

Cadena SER

Cadena SER

En materia de vivienda, el PP incide específicamente en las medidas contra la 'okupación' con penas de cárcel de uno a tres años, además de agilizar la salida de las personas que residen de forma ilegal. Por otro lado, prometen eliminar el impuesto sobre las hipotecas en la compra de una vivienda habitual, una mayor oferta con un alquiler asequible, seguridad jurídica en los alquileres y deducciones fiscales para los arrendadores.

Los socialistas apuestan por la promoción de la vivienda de alquiler social, medidas para combatir la pobreza energética y una renta básica para el alquiler a jóvenes con ingresos bajos.

El partido de Albert Rivera quiere facilitar el acceso a un alquiler asequible con un parque de viviendas sociales para aquellos que no pueden permitirse una. Además, se pretende dar una mayor seguridad jurídica y controlar el precio de los alquileres. En la misma línea que el Partido Popular, prevén aprobar una ley contra la 'okupación' para promover la recuperación inmediata de los inmuebles y endurecimiento de las penas para las 'okupaciones' violentas.

La formación de Pablo Iglesias promete mecanismos de control y regulación de los precios del alquiler con el objetivo de que ninguna familia pague más del 30 por ciento de sus ingresos. Se prevé implantar un contrato indefinido para el alquiler, y crear un parque de alquiler público a un precio asequible mediante la cesión de los pisos vacíos de los grandes tenedores de vivienda. Por último, proponen la prohibición de los desahucios sin una alternativa habitacional.

Por cierto que, Vox la única propuesta en materia de vivienda es permitir que los españoles puedan hacer uso de la fuerza proporcional para defender su hogar, para ello prevén ampliar el concepto de legítima defensa.

El Pi tiene un apartado específico en materia de vivienda. Entre otras cuestiones propone eliminar los impuestos en la compra de una primera vivienda. Además, prevé que los alquileres tengan una duración de entre 3 y 5 años como mínimo.

La coalición Veus Progressistes, al igual que Unidas Podemos, quiere limitar el incremento del precio del alquiler. El candidato al Congreso, Guillem Balboa, considera que sería necesaria una reforma de la ley hipotecaria para que no pueda haber hipotecas de más de 20 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00