Últimos argumentos para afinar la reflexión
Candidatos de PP, PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos al Congreso protagonizan en Radio Cádiz el último debate en clave provincial antes de las elecciones

Cadena SER

Cádiz
Candidatos de PP, PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos han protagonizado en Radio Cádiz el último de los debates en clave provincial antes de las elecciones del próximo 28 de abril, en una cita en la que han podido preguntar a sus contrincantes políticos y han detallado sus propuestas sobre empleo, infraestructuras, inmigración y Navantia.
María José García Pelayo (PP), María del Carmen Martínez (Ciudadanos), Juan Antonio Delgado (Unidas Podemos) y Juan Carlos Campo (PSOE) han debatido durante más de media hora sobre las distintas medidas que se comprometen a asumir en la provincia si sus respectivos partidos tienen responsabilidad de gobierno tras las elecciones del 28 de abril. Puede escuchar el debate al completo a continuación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Debate electoral entre candidatos por Cádiz al Congreso - 26 de abril de 2019
García Pelayo ha defendido la bajada de impuestos que lleva el PP en su programa en el primer bloque, mientras que Juan Antonio Delgado ha apostado por derogar las reformas laborales de PP y PSOE, mientras que Juan Carlos Campo ha optado por defender la gestión del gobierno socialista a los diez meses lamentando, además, la gestión de los fondos ITI que ha realizado el Gobierno.
Por su parte, Martínez ha ahondado en las medidas de apoyo a los emprendedores y de creación de empleo de Ciudadanos, y en el bloque de Navantia ha defendido que el Gobierno se comprometa presupuestar la construcción del buque de transporte militar que debe construir el astillero de Puerto Real.
Ha sido en el bloque de Navantia donde los candidatos de PP y PSOE se han aludido directamente, así como en las referencias a la supresión del peaje de la AP-4 y de la búsqueda de un modelo de financiación para el mantenimiento de estas vías.
Las preguntas entre candidatos han dado lugar a momentos de complicidad entre los candidatos de PSOE y Unidas Podemos, a reconocimientos inesperados como el de Delgado a Martínez sobre la bondad de las medidas de Ciudadanos para autónomos, y a un agrio cruce de declaraciones ya en la recta final del debate entre García Pelayo y Juan Carlos Campo.
Por último, los candidatos han hecho una pregunta para que los oyentes, a su vez, se la hagan en la jornada de reflexión. Las preguntas han sido las siguientes:
María José García Pelayo: “¿Qué ha aportado el PSOE en estos últimos 10 meses de Gobierno de Pedro Sánchez salvo más paro?”
Juan Carlos Campo: “Que si han llegado a la conclusión de a quién quieren votar, se hagan la reflexión de contárselo a alguien cercano y a ver si lo convencen”.
Juan Antonio Delgado: “Preguntaría a los gaditanos si quieren una España de blanco y negro, del NODO como algunos vienen pretendiendo, o si quieren una España de un gobierno decente, progresista y que piense en la gente y en los trabajadores”.
María del Carmen Martínez: “Que piensen muy bien qué prefieren, si un Gobierno con Sánchez a la cabeza y el gobierno en manos de los separatistas y populistas que sólo gobierna para algunos, o si quieren a un presidente como Albert Rivera que lucha por la libertad y los derechos de todos los españoles”.