Un millón de electores para nueve escaños
Comienza con normalidad la jornada electoral en la provincia, donde ya se han constituido las 1.521 mesas en 582 colegios electorales que han abierto. Una mesa de El Puerto ha tenido que constituirse con el primer votante que acudía

Una persona vota en las generales(EFE)

Cádiz
La jornada electoral ha comenzado sin incidencias reseñables en la provincia. Todos los colegios (582) han abierto y ya se puede ejercer el derecho al voto en ellos. Una de las anécdotas reseñables ha tenido lugar en El Puerto de Santa María, donde una mesa electoral ha tenido que ser constituida con el primer votante que acudía a votar a ella ante la ausencia de vocales.
Más de un millón de electores están llamados hoy a las urnas en la provincia de Cádiz para decidir cómo se reparten los nueve escaños del Congreso de los Diputados que se eligen por la provincia de Cádiz. De las 1.000.032 personas que pueden ejercer su derecho a voto este 28 de abril, más de 970.000 son residentes en la provincia y el resto, gaditanos residentes en el extranjero.
Todos ellos podrán escoger entre diez partidos para los nueves escaños que representarán al a provincia el Congreso de los Diputados y nueve partidos para los cuatro representantes de Cádiz en el Senado, ya que el Partido Comunista Obrero Español no se presenta como opción para la Cámara Alta.
De los números uno al Congreso de los Diputados de los cinco principales partidos políticos, tres son muy cercanos a las cúpulas de sus partidos. Por ejemplo, encabeza la lista del PSOE al Congreso por Cádiz el último ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. En Unidas Podemos la número uno de la lista es la gaditana Noelia Vera, del círculo más cercano a Pablo Iglesias, al que incluso acompañó al último debate electoral con el resto de candidatos a la Presidencia del Gobierno.
Por parte de VOX concurre como número uno Agustín Rosetty, uno de los fichajes más sonados del partido de Abascal, ya que fue General de Brigada de Infantería de Marina y uno de los firmantes del manifiesto que ensalzaba la figura del dictador Francisco Franco.
Además, por el PP se presenta como número uno María José García Pelayo y la lista de Ciudadanos la encabeza María del Carmen Martínez.
En las últimas elecciones, el partido más votado en la provincia fue el PP, que obtuvo tres diputados con un 32,32% de los votos (198.386). El PSOE logró también tres diputados con un 28,54% de los votos (175.201), Unidos Podemos se hizo con dos diputados gracias al 21,16% de los votos (129.864) y el último diputado fue para Ciudadanos con un 14,29% (87.704). El primer partido en votos de los que no logró representación en el Congreso de los Diputados fue Pacma, que se hizo con un 1,58% (9.678 votos).
Ahora el panorama está mucho más abierto, según la macroencuesta del CIS. Esta encuesta de intención de voto, la mayor de todas las publicadas con diferencia, dibujaba un panorama preocupante para el PP en la provincia, ya que podría pasar de primera a quinta fuerza con sólo un diputado. Ciudadanos lograría también un diputado, el PSOE ganaría las elecciones en la provincia con cuatro diputados, y Unidas Podemos y VOX tendrían asegurado un diputado y se estarían disputando el segundo.
Tal vez esa referencia al auge de la extrema derecha pueda hacer que se incremente la participación en la provincia de Cádiz, que en las últimas tres elecciones generales en la provincia ha rondado el 65%, con una abstención de uno de cada tres electores. Este 28 de abril más de 2.000 agentes (1.288 de Policía Nacional, 1.297 de la Guardia Civil y 412 policías locales) velarán porque esta jornada se desarrolle con normalidad en las 1.521 mesas electorales repartidas por la provincia en las que se van a disponer, en total, 11 millones de papeletas.
645 representantes de la Administración General del Estado equipados con 639 dispositivos de transmisión de datos grabarán y remitirán en tiempo real las incidencias de aperturas de mesas a las 9:30 horas; datos de participación a las a las 14:00 horas y a las 18:00 horas y datos de escrutinio a partir de las 20:00 horas. Radio Cádiz ofrecerá dos desconexiones locales a las 20:25 y 22:25 horas para resumir en la antena los resultados provinciales.
Las listas al Congreso y al Senado que se presentan en la provincia de Cádiz son las siguientes:
Al Congreso de los Diputados
PP: 1. María José García-Pelayo Jurado. 2. José Ortiz Galván. 3. José Ignacio Romaní Cantera. 4. María Felicidad Rodríguez Sánchez. 5. Ernesto Marín Andrade. 6. Francisco Javier Díaz Jurado. 7. María Muiño López. 8. María de los Ángeles Morales Pérez. 9. Aurelio Antonio Sánchez Ramos.
PSOE: 1. Fernando Grande-Marlaska Gómez. 2. Eva Bravo Barco. 3. Juan Carlos Campo Moreno. 4. María Gemma Araujo Morales. 5. José Ramón Ortega Domínguez. 6. Carla Alejandra Leguiza Canicoba. 7. Manuel Jesús Melero Callado. 8. Laura Almisas Ramos. 9. Alejandro Sañudo González.
Unidas Podemos: 1. Noelia Vera Ruiz Herrera. 2. Juan Antonio Delgado Ramos. 3. Santiago Gutiérrez Ruiz. 4. Rosa María Tomillero Cortés. 5. Carlos Fernández Aragón. 6. Gema Martín de Arriba. 7. Juan Jesús Rivera León. 8. Josefa María Franco Cantalejo. 9. José Luis Bueno Pinto.
Ciudadanos: 1. María del Carmen Martínez Granados (independiente). 2. Francisco Javier Cano Leal. 3. Sergio Pelayo Jimeno. 4. Juan Antonio Martínez Romero. 5. Lucrecia María Valverde Lasanta. 6. Sonia Álvarez Ruiz. 7. Javier Jesús Gómez Porrúa. 8. Aida Linares Lozano. 9. Agustín Lorenzo Morales.
VOX: 1. Agustín Rosety Fernández de Castro. 2. Manuel González Bazán. 3. Antonio Palomar García. 4. Marta Chaves Delgado. 5. Leocadia María Benavente Lara. 6. José Manuel Martínez Ayala. 7. Álvaro Cuadros García. 8. María Guadalupe Sánchez Polo. 9. Remedios Maruenda Piñero.
Pacma: 1. Eduardo Jesús Rovira del Río. 2. Manuel María Cabello Izquierdo. 3. María del Carmen Ríos Cózar. 4. María del Pilar Gato Silió. 5. Emilio Arcos Lanceta. 6. María de las Nieves González España. 7. Alejandra Gómez Becerra. 8. Álvaro Morales Sánchez. 9. Salvador Sánchez Sánchez.
PCOE: 1. David Pelayo Segura Moreno. 2. Jesús Ruiz Gil. 3. Yolanda Rodríguez González. 4. Luis Delgado Ramírez. 5. Águeda Parra Jiménez. 6. Armando Cáceres Vázquez. 7. Carmen León Sánchez. 8. Catalina Ruiz Sánchez. 9. Isidoro León Navarro.
AxSí: 1. José Manuel Acosta Gaviño. 2. Eulalia Gutiérrez Ruiz. 3. Francisco Javier Soler Morillo. 4. María Fátima Utrera González. 5. Sara María Domínguez Gálvez. 6. Amador Manuel González Gallardo. 7. Ana Ruiz Morillo. 8. José Antonio Saborido Garrido. 9. María del Mar Varela Varela.
Recortes Cero – Grupo Verde: 1. Ana María Muñoz Colera. 2. Víctor Manuel Real Sánchez. 3. Josefa Fernández Leal. 4. José Pantoja Salas. 5. Milagros Muñoz Pérez. 6. José Manuel Álvarez Estrada. 7. Antonio García-Galán Molina. 8. África Salieto Gutiérrez. 9. Elena Manzorro Mancilla.
Partido Comunista del Pueblo Andaluz: 1. Francisco José Ferrer Gálvez. 2. María Josefa López Sánchez. 3. José Miguel Rojas Quintana. 4. María África Merino Ruiz. 5. Antonio Pérez Castellano. 6. Manuela Ferrer Gálvez. 7. José Ramón Aragón Orihuela. 8. Ana María Moreno Ramírez. 9. Cristóbal Nieto Pavón.
Al Senado
PP: 1. José Ignacio Landaluce Calleja. 2. María José de Alba Castiñeira. 3. Domingo Jesús González Gil.
PSOE: 1. María Jesús Castro Mateos. 2. Alfonso Carlos Moscoso González. 3. Cándida Verdier Mayoral.
Unidas Podemos: 1. Anton Gilen Haidl Dietlmeier. 2. Rafael Jesús Lara Batllería. 3. Rocío Ramírez Montañez.
Ciudadanos: 1. Carlos Pérez González. 2. María Regla Moreno Gómez. 3. Antonio Díaz Aznar.
VOX: 1. Carlos José Zambrano García-Ráez. 2. Ana María Ros Domínguez. 3. Jesús María Grandes-Melgarejo Osborne.
Pacma: 1. María Isabel de Montalbán Podadera. 2. Marcelino Laínez de los Reyes. 3. Almudena Calzada Pérez.
AxSí: 1. Antonio Acosta Fernández.
Recortes Cero – Grupo Verde: 1. Manuel Serrano Martín.
Partido Comunista del Pueblo Andaluz: 1. Fermín Fernández Lombao.