Los sindicatos llaman a la movilización para frenar a la derecha "expropiatoria" de derechos
Comisiones Obreras y UGT en l'Alacantí i les Marines apelan a la responsabilidad social de todos los colectivos alicantinos para blindar los derechos conseguidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XNH6R2STFPILMYNFKHG3ITYUA.jpg?auth=4158ecba267f03a1fdc8b4d1af813298060ae04a4d7d7207b4e7ee0aa2081bbe&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Consuelo Navarro y Yaissel Sánchez / Elena Escudero
![Consuelo Navarro y Yaissel Sánchez](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XNH6R2STFPILMYNFKHG3ITYUA.jpg?auth=4158ecba267f03a1fdc8b4d1af813298060ae04a4d7d7207b4e7ee0aa2081bbe)
Alicante
Los sindicatos preparan la manifestación por el 1º de mayo con la incertidumbre de los resultados electorales nacionales y autonómicos, pero con la certeza de sus reivindicaciones y estas pasan por el aumento de salarios, el fin de la precariedad laboral y derogar la reforma laboral. También por atajar la siniestralidad en el tajo, combatir las brechas de género y garantizar las pensiones, entre otras muchas cuestiones.
Pero además, tanto desde Comisiones Obreras como desde UGT han destacado que la conmemoración de este año "cobra especial sentido" porque se enmarca en el contexto de la celebración de unas elecciones generales y autonómicas.
Por eso, la secretaria general de CC. OO en l'Alacantí i Les Marines, Consuelo Navarro y su homóloga en UGT en l'Alacantí, Yaissel Sánchez, hacen un llamamiento a la participación. Por un lado a la manifestación y por el otro, a votar el domingo para "frenar" a una derecha que busca "acabar" con los avances conseguidos y que impone reformas laborales lesivas para los trabajadores como la del año 2012.
Consuelo Navarro y Yaissel Sánchez: "Hay que acudir a votar para frenan a una derecha que quiere expoliar los derechos de los trabajadores"
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los motivos para manifestarse
Pero además, ambas han recordado que hay que salir a la calle el 1º de mayo porque en la provincia el salario medio anual de 15.938 euros, la pensión media es la más baja de la Comunitat con 854 euros y también la prestación contributiva por desempleo, que es de 781 euros al año.
Esta radiografía el resultado de un modelo productivo, dicen, en el que predomina la "estacionalidad y la temporalidad", con contratos que duran una semana y con un alto nivel de fraude y economía sumergida.
Alertan también de que entre 2008 y 2019 el número de hogares sin ingresos ha aumentado casi un 24 % y ya son 12.500 viviendas en las que hay un pensionista con algún parado a su cargo. Por todo esto consideran vital la implicación de la administración autonómica para acabar con la precariedad laboral y piden un "refuerzo" de las políticas de empleo.
El modelo de parado en la provincia es de una mujer que trabaja en el sector servicios, con una edad comprendida entre los 50 a los 59 años y con formación secundaria. El 34 % de los parados se concentra en Alicante y Elche y sobre todo son de larga duración.
La manifestación en Alicante saldrá a las once y media de la mañana el próximo miércoles desde las escalinatas del instituto Jorge Juan.