Unidas Podemos esgrime la lucha contra la corrupción como arma electoral
La inhabilitación de hasta 30 años a los condenados por delitos asociados a la corrupción o potenciar las acusaciones populares son algunas de las medidas que lleva en su programa la coalición de izquierdas

Enrique Santiago, secretario general del PCE durante su comparecencia este jueves en Segovia / Radio Segovia

Segovia
La lucha contra la corrupción es uno de los pilares sobre los que se fundamenta el discuros de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales del 28 de abril.
El secretario general del PCE y candidato de Unidas Podemos al Congreso por Madrid, Enrique Santiago, ha visitado Segovia este jueves y ha hablado de la, a su juicio, impunidad con la que actúan muchos políticos
Santiago, ha desgranado las propuestas de Unidas Podemos en materia de lucha contra la corrupción con vistas a los comicios del domingo como la aprobación de una ley que castigue de manera más severa contra la malversación pidiendo la retitución total de los derechos lesionados por los corruptos, así como la expropiación de los bienes adquiridos por los delincuentes con el dinero conseguido de manera ilícita y defender la ampliación de la prescripción de los delitos relacionados con la corrupción o incluso convertirlos en imprescriptibles.
La inhabilitación de hasta 30 años a los condenados por delitos asociados a la corrupción o potenciar las acusaciones populares son otras de las medidas que lleva en su programa Unidas Podemos.