Tomás Cabezón quiere que la nueva legislatura sea "la del ferrocarril en Soria" con él como diputado en el Congreso por el PP
Propone construir una línea de altas prestaciones "en vez de rehabilitar la Soria-Torralba con 20 millones de euros de parche"

Cadena Ser

Soria
Tomás Cabezón Casas, nació en Soria hace 38 años. Es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valladolid. Ha trabajado de Agente de Desarrollo en San Pedro Manrique y también en el Grupo Blázquez. Ha sido concejal de ayuntamiento de Soria entre 2007 y 2011, vicepresidente segundo de la diputación entre 2011 y 2015, alcalde de Castilfrío de la Sierra desde 2015.
En esta última legislatura salió elegido Senador, con experiencia en las comisiones de Trabajo, Migración y Seguridad Social; derecho de la familia y seguimiento de la estrategia para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Ahora se presenta al Congreso, tomando el relevo de Jesús Posada, con la seguridad de ser elegido en la provincia de Soria.
“Ésta será la legislatura del ferrocarril”, ha dicho Tomás Cabezón en la entrevista electoral de campaña celebrada en Hoy por Hoy Soria donde ha sido contundente al afirmar que “nosotros apostamos por impulsar el tren ahora y no lo hemos hecho antes cuando gobernábamos porque nuestros esfuerzos se centraban en las infraestructuras viarias y una vez que hemos dejado ya encauzadas las autovías, es momento de solventar el problema del ferrocarril, pero no con un parcheo de 20 millones de euros, sino constituyendo una nueva línea de altas prestaciones”.
Cabezón quiere “retomar el plan 300x100 que dejó el gobierno de Rajoy preparado para llevar banda ancha a la totalidad del territorio y que ha desmontado el equipo de Sánchez”. Apuesta también por “una fiscalidad diferenciada y un plan de choque para Soria, Cuenca y Teruel”.
El PP en la provincia de Soria ve en “el regadío una forma de asentar población en el medio rural abriendo nuevas líneas de cultivo alternativas al cereal de secano y somos el único partido que ha invertido en regadío, en Almazán y en Olmillos, y vamos a seguir haciéndolo en Buitrago y otros puntos de la territorio provincial”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.