El PSOE promete poner en marcha de nuevo el Plan Activa Jaén
El secretario general de los socialistas, Francisco Reyes, ha recordado que gracias a este proyecto, anulado por Mariano Rajoy, llegaron a la provincia más de 1.700 millones entre 2006 y 2011

El secretario provincial del PSOE Jaén, Francisco Reyes, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles. / Radio Jaén

Jaén
El secretario general del PSOE Jaén, Francisco Reyes, ha adelantado este miércoles que, si Pedro Sánchez puede formar gobierno a partir del domingo, pondrán en marcha de nuevo el Plan Activa Jaén. Se trata de un proyecto que estuvo vigente entre 2006 y 2011, hasta que fue anulado por Mariano Rajoy, y que dejó en la provincia más de 1.700 millones de euros, según Reyes.
Entre las medidas anunciadas y que están incluidas dentro de este macroplan, destaca la puesta en servicio de la A-32 hasta Villanueva del Arzobipos así como terminar la tramitación administrativa de la A-81, la actual N-432 que conecta con Badajoz. También sobresale una "novedosa iniciativa" según Reyes, como es la creación de una "autopista ferroviaria en Linares-Baeza" una estrategia combinada entre tren y carretera aprovechando "espacios como Bailén, Linares y Andújar tienen que jugar un papel estratégico".
Otra de las propuestas es la recuperación del proyecto del parador de Alcalá la Real, una iniciativa de la que se lleva hablando desde hace más de seis años. En lo que se refiere a la agricultura, destaca la puesta en marcha de los regadíos de la presa de Siles para terminar así con la polémica que ha enfrentado a PP y PSOE a lo largo de los últimos meses.
Llamamiento al voto útil
Francisco Reyes también se ha referido al debate de Atresmedia y ha señalado que quedó claro que "solo hay dos opciones para votar" entre la derecha apoyada en la extrema derecha y la izquierda. Además, se ha dirigido a los votantes de Podemos, aunque sin nombrar al partido, señalando que "es un momento de reflexionar" y señalaba que deben pensar en "para que va a servir el voto a otros partidos de izquierda cuando todas las encuestas les dan menos del 7% de los votos" insistiendo en que, de esta manera, "se beneficiará a la extrema derecha".

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...