Los PAC siguen en huelga contra las horas extra obligatorias
Sanidade defiende que asume 9 de las 11 demandas de los médicos

Concentración de trabajadoras de los PAC / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
Los profesionales de los Puntos de Atención Continuada siguen en huelga tras la última reunión con el Sergas. No están dispuestos a asumir que las horas "extras" que hacen fuera de su jornada, y de forma obligatoria, tengan que trabajarse a toda costa y recuperarse tras una baja, unas vacaciones o un permiso. Piden que el "exceso de jornada sea neutro". Éste es el principal escollo a día de hoy en un conflicto entre la Xunta y estos médicos y enfermeras que se alarga ya durante más de un año.
En la última reunión celebrada ayer entre Sergas y comité de huelga, Sanidade ha aceptado completar los equipos en las urgencias de atención primaria con dos médicos y dos enfermeras, y no con una como tenían hasta ahora.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Boedo, portavoz de la plataforma de los PAC en A Coruña
Para el Sergas la jornada complementaria no se paga si no se hace, aunque sea obligatoria. El comité se ha comprometido a someter a asambleas de trabajadores de los PAC este punto de la negociación. En A Coruña la asamblea tendrá lugar mañana.
Sanidade defiende que asume 9 de las 11 demandas de los médicos
Sanidade se defiende y señala que ofertó nueve de las once medidas planteadas por las organizaciones sindicales. El Sergas ha ofertado la aplicación de la neutralidad de las situaciones de incapacidad temporal o permisos retribuidos. Además de un incremento retributivo por la realización de noches y festivos o domingos en un 50% en 2020 y del 50% en 2021, lo que supondrá de media un incremento de 600 euros anuales por noches y 1.400 anuales por festivos y domingos. También ha aceptado el abono de dos dietas de manutención en domingos y festivos, que se amplió cuando el servicio sea de 24 horas.
Otra de las reivindicaciones ofertadas destacada por el Sergas consiste en la mayor participación del profesional en la fijación de objetivos del servicio y el incremento de personal con la garantía de refuerzos de profesionales que sean necesarios teniendo en cuenta criterios objetivos como la sobrecarga asistencial, la dispersión o los desplazamientos. A ello suma que el Sergas también aceptó la dotación de equipos completos de profesional medicina/enfermería y se ha comprometido a realizar, en el último trimestre de 2019, de un análisis de la dotación de nuevas plazas en el marco global de la Atención Primaria.