Los partidos buscan el voto rural con medidas contra la despoblación
Explicamos las distintas propuestas de los partidos de cara al 28-A

Despoblación (archivo). / Cadena SER

Córdoba
La despoblación se encuentra en todos los programas electorales. La falta de servicios, comunicaciones, futuro económico es abordardo de manera diferente por cada partido. ¿Qué proponen los candidatos cordobeses?
El candidato del PSOE, Luis Planas, asegura que su formación puso el fenómeno en la agenda política y aboga por un pacto de estado contra la despoblación que vaya "más allá de una legislatura" y que suponga blindaje de servicios públicos y acceso a las nuevas tecnologías y la movilidad.
Luis Planas Despoblación (24/04/2019)
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para asentar la población al territorio, el candidato del Partido Popular, Andrés Lorite, también propone un pacto de estado de todas las fuerzas políticas que mediante medidas fiscales, sanitarias yeducativas, permita ofrecer buenos servicios a los ciudadanos.
Andrés Lorite Despoblación (24/04/2019)
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudadanos apuesta por reducir el 60% del IRPF para los habitantes de municipios en riesgo de despoblación. También tarifa plana de 30 euros para el alta de autónomos mujeres y menores de 30 años en municipios de menos de 5.000 habitantes y una bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social en estos pueblos. Además de terminar con la brecha digital estableciendo como "obligación de servicio publico" la banda ancha a todos los municipios tal y como explica Marcial Gómez, cabeza de lista al congreso.
Marcial Gómez Despoblación (24/04/2019)
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La candidata número 2 de Unidas Podemos, Carmen María Ruiz, ha destacado en sus propuestas un Plan de Reindustrialización que cumpla con retos energéticos, sociales, de mejora de las finanzas, la movilidad, la economía social, la innovación en el sistema productivo y la investigación universitaria .
Exclusión financiera
Ante la situación de exclusión financiera de muchos municipios, el PP propone mejorar la conectividad y el acceso a la banda ancha de los municipios para hacer posible el trámite de banca online. También apuesta por terminar con la brecha digital Unidas Podemos y Ciudadanos. Y a este problema, el PSOE suma el problema de acceso a la financiación y destaca la necesidad de garantizar el acceso al crédito.
Preguntado por cómo van a propiciar el relevo generacional en los municipios, Lorite asegura que tiene que haber incentivos fiscales, ayudas para los autónomos. Unas medidas que deben ir acompañadas además por otras de mejora de las infraestructuras y de los servicios de transporte. también apuesta por las exenciones fiscales el candidato de Ciudadanos, Marcial Gómez
En cuanto a cómo promover el relevo generacional en el mundo rural, el PSOE propone negociar una PAC en la que un 2% de las ayudas vayan a los jóvenes productores. Además de ayudarles a modificar sus negocios.
La propuesta de Unidas Podemos es un plan de desarrollo rural integral.
Ante la situación de exclusión financiera de muchos municipios, su partido propone mejorar la conectividad y el acceso a la banda ancha de los municipios para hacer posible el trámite de banca online. También apuesta por terminar con la brecha digital Unidas Podemos y Ciudadanos. Y a este problema, el PSOE suma el problema de acceso a la financiación y destaca la necesidad de garantizar el acceso al crédito.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...