La Diputación de Málaga arreglará una decena de caminos en la Serranía
El ente provincial diseña un plan para luchar contra el despoblamiento rural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WSLMZRFKOZL4FAMI5GETOVBSDQ.jpg?auth=6c0303ced669f6ab5bb6d0f5b9bbe7d378a262023b3e70f9a4215bebfce0bacf&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WSLMZRFKOZL4FAMI5GETOVBSDQ.jpg?auth=6c0303ced669f6ab5bb6d0f5b9bbe7d378a262023b3e70f9a4215bebfce0bacf)
Ronda
La Diputación de Málaga ha diseñado un plan de movilidad para luchar contra el despoblamiento rural, Plan Vía-ble, que servirá para mejorar notablemente las comunicaciones viarias en más de 40 pequeños municipios de la provincia. El proyecto contempla actuar en 292 kilómetros de 42 caminos rurales con una inversión de algo más de 50 millones de euros en un plazo de diez años. Este año se cuenta con un millón de euros para iniciar la redacción de los proyectos, y el propósito es que pueda financiarse a través de los remanentes de tesorería gracias al saneamiento económico de la institución provincial.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto al diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, ha presentado hoy este plan y ha destacado que se trata de la actuación más relevante que va a poner en marcha la institución provincial para luchar contra el despoblamiento rural. Además, ha comentado que “las comunicaciones por carretera son uno de los pilares fundamentales para facilitar que los habitantes de los pueblos dejen de tener la sensación de estar aislados, y tengan más facilidad para acudir a centros sanitarios, para ir a comprar o para desplazarse a actividades de ocio, por lo que se mejora su calidad de vida”. Salado ha explicado que la iniciativa contempla intervenir en caminos rurales, en muchos casos de titularidad municipal y en otros de la Junta de Andalucía. Se trata de usar esos caminos, a modo de baipás, para acortar distancias entre localidades y para comunicar mejor la costa con el interior. Por ejemplo, pueblos de la Serranía de Ronda, como Pujerra, pueden reducir hasta en media hora su trayecto hasta la Costa. Otro efecto positivo de este plan es que permitirá disponer de comunicaciones alternativas en el caso de pueblos que cuentan con un solo acceso viario, como Pujerra, Benarrabá y Macharaviaya.
Datos por comarcas
De forma detallada, el plan contempla en la Serranía de Ronda 10 actuaciones en una docena de municipios, que suponen 99 kilómetros, con una inversión estimada de 23 millones de euros. Se plantean proyectos de acondicionamiento para el camino de Pedregales (entre Estepona y Casares), camino de El Colmenar a Cortes de la Frontera, camino de Los Anadillos (de Pujerra a la carretera entre San Pedro de Alcántara y Ronda), camino de Pujerra a Estepona (de Faraján a Jubrique), camino de Pujerra a Júzcar, camino El Toril (que conecta Igualeja con la carretera Ronda-San Pedro), camino de El Lavadero (de Benarrabá a Genalguacil), Llano de la Cruz (que conecta Arriate con la carretera de Algodonales a Ronda) y camino de El Secadero (que une la carretera entre Ronda y Gaucín con El Secadero de Casares).
En la Axarquía se plantean 11 actuaciones que afectan a 15 municipios y que suman casi 60 kilómetros, con una inversión de unos ocho millones de euros. Son las siguientes: Frigiliana-Torrox, Ruta La Mesa (entre Colmenar y Comares), camino Los Iberos (de Almayate bajo a Macharaviaya), cornisa de Moclinejo a Iznate, cornisa de Benaque a Moclinejo e Iznate, cornisa de Moclinejo a Macharaviaya, Santo Pítar (de Moclinejo a venta Cárdenas), cruce de Los Gallegos a Los Romanes, Zorrilla, La Breña y enlace de la carretera Benamargosa-Riogordo con la A-356 (Casabermeja-Torre del Mar).
En la zona del Valle del Guadalhorce hay seis actuaciones, que afectarán a 47,5 kilómetros de seis municipios, con una estimación económica de algo más de nueve millones de euros. Se actuará en el camino Puerto Marín (desde la MA-3101 hasta la A-7), camino Puerto del Barco (desde la A-7 a Villanueva de la Concepción), Camino a La Hoya, Camino La Joya al Valle de Abdalajís, camino de El Chorro a Las Angosturas y camino de Villafranco a Alhaurín el Grande.
Y en Antequera se prevén 15 proyectos para cubrir casi 87 kilómetros de 11 municipios por un importe de 10,5 millones de euros. Se propone intervenir en el camino de Sierra de Yeguas a Fuente de Piedra, camino de Sierra de Yeguas a las A-384, Cañada Real de Sevilla a Antequera (de la MA-6408 a la MA-6410), camino de Alameda a Mollina, Llanos de Antequera, camino de Cartaojal a Cuevas Bajas, camino de Cartaojal (que une Cartaojal con la carretera MA-5101), camino de Archidona a Cuevas Altas, camino de Zamarra, camino de La Parrilla a Archidona, camino de La Blanquilla, camino de Alfarnate, camino de Antequera a Cuevas Bajas y Villanueva de Algaidas, Realenga de Sevilla a Málaga (entre Bobadilla y la A-384) y camino entre la A-7201 y la MA-5101.