La Marcha por el Ebro dice NO a la mercantilización del agua
Colectivos sociales y ecologistas llegan este domingo a Tortosa con el propósito de defender a los ríos y a las gentes de la cuenca

Cadena SER

Zaragoza
Esta Marcha inició su recorrido el pasado 10 de abril en Fontibre. 2.500 kilómetros con el objetivo de decir no a la mercantilización del agua y a los trasvases que nuevamente la agenda política ha puesto sobre la mesa.
La idea como explica Maribel Martinez, miembro de la Red de Agua Pública de Aragón era acercarse a todos los territorios de la cuenca el Ebro donde existen conflictos con la gestión del agua.
Frenar un nuevo trasvase del Ebro y acabar con la compraventa de derechos del agua mediante los contratos cesiones son algunas de esas reivindicaciones que han mostrado a lo largo del recorrido. Plantean la necesidad de "tener ríos vivos y pueblos vivos" sin que sean las multinacionales las que se encarguen de gestionar el agua como ocurre con "las eléctricas".
Una pobreza hídrica a la que se tiene que poner fin y para ello dicen, es necesario promover reformas legales que fomenten un uso sostenible del agua como bine común.