Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy AlicanteActualidad
Derechos de los Pacientes

Los sanitarios piden que los derechos de los pacientes dejen de ser papel mojado

En el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, los profesionales ponen de manifiesto la necesidad de incrementar el número de enfermeras en Alicante y de que el enfermo tenga un papel activo durante el proceso de tratamiento

Hoy por Hoy Alicante | Día Europeo del Paciente, con Mari Carmen Flores (SATSE) y José Ramón Martínez Riera (Universidad de Alicante)

Hoy por Hoy Alicante | Día Europeo del Paciente, con Mari Carmen Flores (SATSE) y José Ramón Martínez Riera (Universidad de Alicante)

00:00:0014:45
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La Carta Europea de Derechos de los Pacientes -aprobada en Roma en 2002- pone de manifiesto que todos los ciudadanos tienen derecho al acceso a centros sanitarios, a conocer quien le presta la asistencia, a la información, al consentimiento y a la libre elección de procedimientos, a tratamientos de calidad, a la privacidad, a procedimientos innovadores, a evitar el dolor y el sufrimiento, al diagnóstico precoz y a ser respetado. Y por cierto, los pacientes tienen el deber de respetar al profesional.

Estos son algunos de los catorce derechos básicos que, sin embargo, los profesionales consideran que son una bonita declaración, pero que se queda en papel mojado, si todos estos principios no se concretan.

La vicesecretaria provincial de SATSE Alicante, Mari Carmen Flores, considera que para mejorar la calidad asistencial es prioritario aumentar el número de enfermeros y enfermeras. Según los datos de este sindicato en la Comunitat Valenciana hacen falta 17.000 nuevos profesionales. La media de enfermeros por paciente -según recoge el informe Análisis de la Situación de los Enfermeros y enfermeras, realizado por esta organización- asegura que la ratio europea es de 8,8 profesionales por cada millar de habitantes. Sin embargo, en nuestra autonomía se reduce a 4,79 enfermeros. Y si nos detenemos en la situación de la provincia de Alicante, el número de profesionales es todavía menor, se reduce a 4,08 por millar de habitantes.

Por ello, insiste en que es básico para mejorar la seguridad, el trato personalizado y para humanizar el sistema que se contrate a un mayor número de enfermeros y enfermeras.

Por su parte, el profesor del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, José Ramón Martínez Riera, considera que siendo completamente necesario el incremento de personal, se debe ir más allá y por ello reclama una transformación del sistema. Un cambió que debe dejar de considerar al enfermo como un paciente. Insiste en que las personas que son atendidas deben dejar de tener un papel pasivo en el proceso de tratamiento.

Por lo tanto, cada ciudadanos debe ser informado -si lo considera oportuno- de los tratamientos que recibe y debe dar su "consentimiento firmado".

A su juicio, dentro de este cambio de paradigma, por encima de los profesionales, hay que colocar en el centro del escenario médico a la persona que padece una enfermedad.

En cualquier caso, subraya que en este país, nadie pone en duda la cualificación técnica de los profesionales sanitarios.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir