La Academia de San Quirce y el Centro Segoviano en Madrid Medalla de Oro de la Provincia
La Diputación nombrará también Hijo Predilecto al folklorista Ismael Peña Poza.El próximo pleno de la institución provincial aprobará asimismo el nombramiento como Hijos Adoptivos de la provincia del exdefensor del Pueblo Álvaro Gil Robles y de la periodista Pilar García-Cernuda

Fachada de la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce / Radio Segovia

Segovia
El pleno ordinario de abril que la Diputación celebrará el jueves 25 aprobará la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y al Centro Segoviano en Madrid, el nombramiento como Hijo Predilecto de la provincia del folklorista Ismael Peña Poza y el de Hijos Adoptivos del abogado, profesor universitario y exdefensor del Pueblo, Álvaro Gil Robles Gil-Delgado, y de la periodista Pilar García-Cernuda Lago.
Las entregas de las medallas y de los nombramientos tendrán lugar el jueves 30 de mayo en el transcurso de un acto institucional que se celebrará en el Teatro Juan Bravo con motivo de la celebración del Día de la Provincia.
La Diputación ha decidido otorgar a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce la Medalla de Oro con motivo de la celebración del centenario de la Universidad Popular, de la que es su heredera. Con la concesión de esta distinción, la Diputación quiere reconocer " su encomiable labor por el progreso cultural de esta provincia y su permanente defensa de los intereses de Segovia".
La Diputación otorgará también la Medalla de Oro al Centro Segoviano en Madrid, con ocasión de su centenario y por ser "el principal y más importante de los Centros Segovianos e imagen en el que se han mirado los demás". Con la concesión de esta distinción, se quiere reconocer además "su incansable trabajo en la defensa de nuestra tierra" y su función como "gran mecenas de la cultura segoviana".
La Diputación nombrará Hijo Predilecto al cantante y folklorista segoviano, natural de Torreadrada, Ismael Peña Poza. Con este reconocimiento, la institución provincial quiere destacar su contribución a la música española y de forma especial al mantenimiento del folclore segoviano. Aunque residente en el extranjero durante bastantes años, Ismael se ha mantenido siempre ligado a la provincia y es miembro en la actualidad del consejo asesor del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero. Ismael alcanzó gran popularidad en los años setenta merced a su participación en el programa de TVE "La Banda del Mirlitón" y con la posterior creación del grupo Ismael y la Banda del Mirlitón.
A partir de los años sesenta, emprendió una gran labor etnográfica a través de la recopilación de numerosos objetos, instrumentos, publicaciones, etc. Su colección está considerada como una de las mayores de España.
Por último, la Diputación ha querido nombrar Hijos Predilectos al abogado y profesor universitario Álvaro Gil-Robles y a la periodista Pilar García-Cernuda, vinculados respectivamente con las localidades de Sotosalbos y de Marugán.
El Exdefensor del Pueblo inició su relación con la provincia en su condición de profesor del Colegio Universitario Domingo de Soto, cuyo prestigio contribuyó a elevar con su magisterio junto a otros destacados docentes. Gil-Robles ejerce como un segoviano más desde hace casi medio siglo y se ha implicado en numerosas iniciativas de índole provincial. Primer comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, dirige desde hace años la Fundación Valsaín, que organiza numerosos ciclos en Segovia y entrega anualmente el Premio Valores Democráticos.
También muy implicada en la vida de la provincia y de forma especial en Marugán está la periodista gallega Pilar García Cernuda, quien acude prácticamente todas las semanas a Segovia desde hace casi treinta años. Cernuda es uno de los testigos periodísticos privilegiados de uno de los periodos más importantes de la historia de España como fue la Transición. Periodista todoterreno, ha pasado por todos los altavoces mediáticos posibles: radio, televisión, prensa y agencias de noticias.
En la actualidad, colabora en el espacio "La Brújula" de Onda 0, en el programa Espejo Público de Antena 3 Televisión y escribe una columna diaria en una treintena de periódicos nacionales.
Tanto Gil-Robles como García Cernuda ejercen además de embajadores de nuestra provincia allá donde van, y no desaprovechan la oportunidad de descubrir Segovia a amigos o compañeros de profesión.