Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Informes económicos

INECA alerta del descenso del 5% en la población activa

La fuga de cerebros se agrava en el tramo más joven, de 19 a 24 años, según el balance de la coyuntura económica de la provincia de 2018

Rafael Ballester (i), presidente de INECA, junto con Francisco Llopis (d), director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos de la provincia. / Sonia Martín

Rafael Ballester (i), presidente de INECA, junto con Francisco Llopis (d), director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos  de la provincia.

Alicante

La provincia de Alicante ha seguido durante 2018 mejorando en empleo, en número y tamaño de empresas, en la estela del año anterior, pero esos crecimientos siguen siendo inferiores a los de la media española, según el balance de la situación socioeconómica de la provincia del año pasado, presentado este miércoles por INECA.

Además, un rasgo especialmente preocupante es que se ha reducido la población activa hasta un 5%, el doble casi, que lo ha hecho la media nacional (con un 2,7%). Y es que en 2018 España frenó la reducción de población activa e incluso hubo una ligera recuperación, pero en Alicante, por el contrario, en los últimos periodos se ha ido agravando la situación, sobre todo en el tramo más joven, el 19 a 24 años.

También muestra un descenso pronunciado el siguiente, de 20 a 24 años, lo que puede ser indicativo de que las personas mejor formadas buscan mejores oportunidades en otros territorios, según destaca Francisco Llopis, el director de estudios del Instituto de Estudios Económicos de la provincia.

Francisco Llopis: "Cuando las cosas empiezan a flojear el grupo entre 19 y 24 se va de la provincia"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto al resto de datos, la reducción del paro sigue siendo desde hace dos años menor que la media nacional, y la afiliación a la Seguridad Social mejora pero es poco uniforme, con comarcas peor paradas, como el Comtat y el Alto Vinalopó, que registran incrementos inferiores al 1%, frente a otras con cifras por encima del 4% de aumento, como la Marina Alta, Vega Baja y Baix Vinalopó. Las pernoctaciones en turismo prácticamente no han variado, los visados de obra nueva apenas han aumentado pero se mantienen activas las operaciones de compraventa.

El indicador INECA muestra en el cuarto trimestre de 2018 un valor muy reducido.

El indicador INECA muestra en el cuarto trimestre de 2018 un valor muy reducido. / INECA

El indicador INECA muestra en el cuarto trimestre de 2018 un valor muy reducido.

El indicador INECA muestra en el cuarto trimestre de 2018 un valor muy reducido. / INECA

El IRPF en 2018 mejoró respecto al de 2008 en un 7%, cuando el dato nacional ascendió hasta el 16%. Por su parte, el crédito presenta una nueva reducción anual, del 5,4%, siendo Alicante la cuarta provincia con mayor deuda bancaria. Por su parte, las importaciones se estancaron y apenas recogen un descenso del 0,2%, mientras que las exportaciones aumentan un 1,5%, pero lejos del dato nacional del 3'2%, lo que hace que la provincia pierda peso en el conjunto de España.

En general, "un aprobado muy justito", señala Llopis, con cifras deslucidas en comparación con el resto de España, frente a las que hay que reaccionar dando solución al reto demográfico y a la infrafinanciación, que está condicionado el nivel de inversiones, señala Rafael Ballester, el presidente de INECA.

Rafael Ballester: "La ausencia de soluciones al reto demográfico nos hace más débiles"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00