La Diócesis de Osma Soria invierte un 40% de su patrimonio anual en la conservación de templos
En la provincia de Soria hay unos 1000 templos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZEK3XQOLJKLJK2IMIRSFYHJHM.jpg?auth=8af496fbd47206d18f429eab1e483135eb20ca34e48b1fdb47d8fef9b30c86df&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Iglesia de Santo Domingo / Cadena Ser
![Iglesia de Santo Domingo](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZEK3XQOLJKLJK2IMIRSFYHJHM.jpg?auth=8af496fbd47206d18f429eab1e483135eb20ca34e48b1fdb47d8fef9b30c86df)
Soria
Las voces críticas lamentan que no se invirtiera en la conservación de Notre Dame. Algunos expertos coinciden en que si se hubiera hecho, no se hubiera producido el desastroso incendio que a punto estuvo de hacerle desaparecer. En enero, el Obispo de Osma Soria, Abilio Martínez, reconocía que es muy difícil mantener en Soria el patrimonio de la Diócesis porque hay en torno a los 1000 templos. “Tenemos un patrimonio enorme y bueno, en cada población hay mínimo un templo parroquial y una ermita, al menos 1000 templos”, explica Martínez.
La Diócesis gasta al año un 40% de su presupuesto, en total un millón de euros. “Si que es verdad que tenemos previsión de poder ir aumentando cada año un poquito nuestras inversiones”, reconocía el Obispo el pasado mes de enero en un encuentro con los medios de comunicación. El Obispo tiene muy clara la necesidad de conservar el patrimonio eclesiástico “porque nuestro objetivo es que no se pierda yendo a las obras urgentes”.
Reconoce que hay muchas iglesias que se mantienen gracias al esfuerzo del párroco del pueblo y a los vecinos “porque en cuanto ven que el tejado se ha estropeado o hay humedades enseguida arriman el hombro para resolverlo”.
La Diócesis firma anualmente un convenio de colaboración con la Diputación de Soria para la conservación de iglesias en la provincia. El último se firmó el pasado 8 de marzo y permitirá acometer obras de conservación y mejora en siete templos de la provincia con una inversión total de 333.333 euros. En concreto, el convenio establece una aportación de 100.000 euros por parte de la Diputación; de 150.000 euros por parte del Obispado; y de 83.333 euros por parte de las parroquias responsables de cada una de las iglesias en las que se actuará que se encuentran situadas en las localidades de Almarail, Añavieja, Atauta, Carabantes, Fuentes de Ágreda, Pinilla del Olmo y Liceras.
En junio del año pasado, el delegado territorial, Manuel López, asistía al acto de recepción de las obras de restauración que se llevaron a cabo en la iglesia de Santo Domingo acometidas por la Consejería de Cultura y Turismo en la fachada occidental. Esta intervención, cofinanciada por fondos FEDER, se adjudicó a la empresa Cabero Edificaciones, S.A., por un importe total de 135.733,73 euros.
Las obras consistieron en la sustitución de la albardilla superior de remate de la fachada y su línea inferior, la chambrana, que forma el arco exterior de todos los elementos que conforman el pórtico, puesto que también estaba suficientemente degradada y no protegía a la arquivolta que se ubica debajo. Además, se sustituyeron dos ménsulas que presentaban agrietamientos, pudiendo provocar su rotura y poner en peligro la seguridad de personas y bienes.
El proyecto también contempló la colocación de losa de piedra en la visera o cornisa central, sobre el pórtico de la entrada; se realizaron reintegraciones volumétricas con morteros de cal en diversas zonas de los capiteles de las arcadas ciegas; limpieza, consolidaciones locales, sellado de fisuras y protección de paramentos y elementos ornamentales; y el desmontaje, restauración y reposición de vidrieras del rosetón. Con esta actuación, la Junta de Castilla y León recuperó la función constructiva de los elementos objeto de intervención, que se comprobó que habían dejado de funcionar y que podrían provocar en un futuro más patologías, con el fin de poner a disposición de la sociedad esta riqueza cultural heredada de nuestros antepasados en las mejores condiciones posibles.