El 65% de los vinos de la denominación de origen de Jumilla se destina al mercado exterior
La campaña de frutales en Murcia, la DO de Vino de Jumilla, el futuro del mercado ruso y el cultivo de la turma son los asuntos de este sábado en 'A Vivir Tierra y Mar'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELR7BDMS2VPPXDDYDQSZFAWPAE.jpg?auth=a27014a0ec1e616b0c4d9c89a99a1688aaf81391604027b415be2ffe86171eff&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
DO Vinos de Jumilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELR7BDMS2VPPXDDYDQSZFAWPAE.jpg?auth=a27014a0ec1e616b0c4d9c89a99a1688aaf81391604027b415be2ffe86171eff)
Lorca
A caballo entre la Semana Santa y el inicio de las Fiestas de Primavera, Murcia se engalana con motivos alegóricos a su huerta y a los productos que en ella se cosechan. Son días en los que el campo vuelve a estar presente en la ciudad, de igual forma que hacemos cada semana en la antena de 'A Vivir Tierra y Mar': la fruta, el vino, las hortalizas y otros cultivos como la turma serán de los que hablemos este sábado.
¿Hacia dónde quiere ampliar sus mercados la DO Vinos de Jumilla?
75 millones de kilos es la producción anual de la Denominación de Origen Vinos de Jumilla. Aunque se están realizando diferentes acciones para conseguir más penetración en el mercado nacional, el mercado exterior es su principal destino, con el 65% de las ventas. Nos lo ha contado el presidente de esta denominación de origen, Silvano García.
¿Hacia dónde quiere ampliar sus mercados la Denominación de Origen Vinos de Jumilla?
08:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué espera APOEXPA de esta campaña de fruta?
La Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros productos espera que campaña positiva por la falta de mermas en la producción. Nos acompañará su presidente, Joaquín Gómez, con quien hablaremos de la creación de una organización interprofesional de este sector, que el último año produjo 172.000 toneladas en la Región de Murcia.
¿Qué espera APOEXPA de la campaña de frutales y uva de mesa de este año?
06:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué es la turma y cómo se cultiva en Murcia?
La llaman "la trufa del desierto" y su cultivo en terrenos de secano puede ser un aliciente para el medio rural y para muchos pequeños agricultores y propietarios. En la Región de Murcia se han realizado diferentes ensayos para su introducción y los resultados están siendo positivos. De esto sabe mucho Paco Lara, secretario de la Asociación Española de Turmicultura.
¿Qué es la turma y cómo se cultiva en la Región de Murcia?
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cuándo levantará Rusia el veto a las exportaciones de frutas y hortalizas europeas?
Eso es lo que se pregunta ASAJA después de que se haya levantado ese veto a las exportaciones de vacuno vivo a Rusia. La organización agraria reclama al Gobierno de España y la Unión Europea que tomen medidas para que levante ese veto, que está teniendo como consecuencia que un mercado tan importante como el ruso se cope con las importaciones de países extracomunitarios. Hablamos de este tema con el secretario de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez.
¿Cuándo levantará Rusia el veto a las exportaciones de frutas y hortalizas europeas?
05:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cuánto ha crecido la producción de uva de mesa en los últimos años?
La uva de mesa es un cultivo en expansión. La superficie de plantación en la Región ha pasado de 5.159 hectáreas en 2010 a 6.507 hectáreas en 2017, lo que supone un incremento del 26 por ciento, según la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
La variedad ecológica también está creciendo. La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca desarrolla en el Centro de Demostración Agraria 'Lomo de las suertes', en Totana, un proyecto de transferencia tecnológica titulado 'Cultivo ecológico de uva de mesa apirena en el Valle del Guadalentín', con el objetivo de impulsar el conocimiento y la difusión de este tipo de cultivo.
El ensayo va dirigido a los agricultores y técnicos relacionados con el sector de la uva de mesa de la Región de Murcia y especialmente a los del Valle del Guadalentín, donde se ubica el mencionado Centro de Demostración Agraria, que desarrolla también otros proyectos relacionados con la producción de frutales y almendro en cultivo ecológico.
Para este proyecto la Consejería habilitó una parcela demostrativa de 8.767 metros cuadrados, protegida con cubierta de malla antigranizo y con instalación de riego localizado. La plantación se realizó hace cinco años, por lo que ha alcanzado ya su plena producción. La variedad de uva cultivada es la 'Superior', la más extendida en la Región.
¿Quieres renovar tu maquinaria agrícola?
Esta semana se ha publicado la orden ministerial para el Plan Renove de maquinaria agrícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha contemplado para ello ayudas por 5 millones de euros.
¿Qué ayudas podrán pedir las Comunidades de Regantes de la Región de Murcia?
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca está tramitando sendas órdenes que regulan dos líneas de ayudas destinadas a comunidades de regantes y comunidades generales de regantes de la Región, previstas en el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia para el periodo 2014-2020, y con una dotación conjunta de tres millones de euros.
La primera línea de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, está orientada a inversiones para la mejora y modernización de infraestructuras de riego. Con idéntico presupuesto se ha dotado la Orden que regula las ayudas para la mejora de la eficiencia energética y generación de energía renovable.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia