La Región de Murcia tiene un Plan de Salvaguarda que prioriza el patrimonio a proteger en caso de siniestro

Cadena SER

Murcia
El incendio que ha arrasado uno de los principales monumentos de París, como es la catedral de Notre Dame, nos ha hecho preguntarnos ¿cuál es el nivel de protección de los monumentos de valor histórico, cultural y artístico de la Región de Murcia?
Tras los terremotos de Lorca de 2011, la comunidad autónoma creó la Unidad de Emergencias en Patrimonio Cultural para mejorar la actuación ante posibles catástrofes naturales como seísmos o incendios que, además de amenazar la seguridad de los ciudadanos, puedan afectar al patrimonio cultural.
Esta unidad es pionera en España y ha diseñado un Plan de Salvaguarda que marca el protocolo de actuación en caso de siniestro en los edificios históricos y en aquellos que guardan importante patrimonio. Miriam Guardiola es la consejera de Turismo y Cultura.
Miriam Guardiola destaca la importancia del Plan de Salvaguarda del patrimonio
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este Plan de Salvaguarda se encarga de tomar medidas preventivas para evitar o minimizar los daños en nuestro patrimonio en caso de siniestro.
Miriam Guardiola nos habla del Plan de Prevención
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el caso de que algunos de los monumentos de la Región se vean afectados por algún tipo de siniestro, la dirección general de Bienes Culturales da a los servicios de emergencias las pautas a seguir para su intervención.
Antonio Bonillo nos cuenta que la forma de actuar y la técnica para luchar contra un incendio varía dependiendo del edificio afectado
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El jefe del Área Técnico-Operativa del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región, Antonio Bonillo, nos ha contado que la forma de actuar frente a un siniestro varía mucho dependiendo del tipo que sea y del edificio que se vea afectado.
Antonio Bonillo nos cuenta que en incendios de algunos edificios históricos es mejor intervenir desde dentro
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el caso de un incendio, como el de Notre Dame, Bonillo incidía en que es importantísimo actuar desde dentro del edificio y no desde fuera, algo que no siempre es posible.
María José Peñalver dice que los monumentos no se pueden regir por el actual Código Técnico
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María José Peñalver, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, nos contaba que los monumentos históricos, por sus características arquitectónicas y materiales, no se pueden regir por el Código Técnico actual, aunque a la hora de actuar sobre ellos se manejan otros parámetros e incluir medidas compensatorias que permitan minimizar riesgos.
Peñalver destaca que en la Región de Murcia el principal foco de atención está en los terremotos, que son el factor de mayor riesgo en caso de siniestro.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...