Sociedad | Actualidad

Primer Día Nacional de la Atención Temprana

Hoy se conmemora con el objetivo de extender el progrma de estimulación precoz y exigir una ley para todo el territorio español

GETTY IMAGES

Grandes prematuros, niños con diagnósticos prenatales de alguna malformación en el corazón o el cerebro, además de pequeños que muestran signos de alarma como la falta de atención, dificultades para hablar, para el gateo o para la alimentación. A todos ellos se dirige este programa de atención entre los 0 y los 6 años que coordina a pediatras, especialistas y educadores. En Aragón funciona desde el año 2003 y por él han pasado casi 10.000. 

Según el neuropediatra José Luis Peña, aquí funciona muy buen , pero podría mejorar "en atender a aquellos niños que presentando síntomas de alarma menores todavía no están en el programa. Entendemos que la población infantil subsidiaria de atención temprana es aquella población de 0 a 6 años que presenta signo de alarma en su desarrollo o en su entorno psicosocial: niños en acogida, hijos de inmigrantes con pocas posibilidades. No es solo riesgo biológico".

La mejora pasa también por "una ley de atención temprana en todo el territorio nacional para que no haya disparidad de normas. En cada comunidad hoy en día funciona a su manera.

Con este telón de fondo se celebra hoy el Primer Día Nacional de la Atención Temprana. En Zaragoza con música y la lectura de un manifiesto


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00