'Duerma en ti' retrata en el Centre del Carme el dolor y la lucha de las familias de niños robados
Es un proyecto de investigación de Aránzazu Borrachero Mendívil y Pedro Lange-Churión desarrollado en las universidades de San Francisco y de Nueva York

Exposición 'Duerma en ti' / GVA

Valencia
‘Duerma en ti’. Así se llama la nueva exposición del Centre del Carme que trata una investigación sobre los “niños robados” en España, concretamente entre 1939 y la década de los 90. Son veinte casos de víctimas de estas desapariciones a través de fotografías, testimonios y documentos. Es un proyecto de investigación de Aránzazu Borrachero Mendívil y Pedro Lange-Churión desarrollado en las universidades de San Francisco y de Nueva York. José Luis Pérez, director del Centre del Carme, asegura que la exposición refleja una época oscura que ha sido muy larga y lo peor es el silencio por parte de la justicia.
La exposición se puede ver hasta el 2 de junio. El director asegura que estos proyectos de carácter social son una vía para visibilizar aspectos de nuestra sociedad que no han recibido la atención suficiente por parte de la Administración y que han quedado injustamente borrados de nuestra memoria histórica. Y respecto a la propuesta del presidente del PP, Pablo Casado, de retrasar la expulsión de mujeres migrantes sin papeles que den a su hijo en adopción, Pérez asegura que le parece aterrador: