Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
Elecciones Generales 2019

Arranca en Lanzarote la campaña electoral de los comicios generales

Todos los partidos realizan la tradicional pegada de carteles con el objetivo de lograr el senador conejero y colarse en el Congreso de Los Diputados

Candidatos de PSOE, PP CC-PNC y Unidas Podemos, en sus respectivas pegadas de carteles. / Cadena SER

Candidatos de PSOE, PP CC-PNC y Unidas Podemos, en sus respectivas pegadas de carteles.

Arrecife

La campaña electoral del 28A también arrancó en Lanzarote en la medianoche de este viernes 12 de abril y lo hizo con la tradicional pegada de carteles. Hasta un total de 13 partidos políticos pugnan en la isla conejera por la plaza de senador de Lanzarote y La Graciosa, mientras que alguno menos tiene el objetivo de sentar a algún residente en la isla en el Congreso de Los Diputados.

PSOE

El PSOE de Lanzarote, con sus candidatos al Senado y al Congreso, Manuel Fajardo y Ariagona González, realizaron la pegada simbólica de sus carteles y el del candidato a la Presidencia de España, Pedro Sánchez, acompañados de la candidata al Cabildo de Lanzarote y secretaria insular, María Dolores Corujo, arropados por el resto de candidatos a los diferentes municipios de la isla.

“El papel del Senado como cámara territorial aún está pendiente de ser desarrollado plenamente, pero eso no le priva de efectividad. La elección directa de los senadores en sus circunscripciones aporta un plus de legitimidad a la hora de plantear ciertas reivindicaciones y me comprometo a jugar ese papel con todo mi empeño y dedicación”, ha afirmado.

Por su parte, Ariagona González destacó que el PSOE es el único partido que a día de hoy ocupa una posición central en el tablero político, frente a la crispación de las tres derechas: “Otros se empeñan en suscitar debates sobre temas ya resueltos como las competencias autonómicas, la violencia de género o el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo mientras el PSOE se empeña en resolver los problemas reales de la gente”.

Partido Popular (PP)

Los populares lanzaroteños arrancaron la campaña a las elecciones generales con un mensaje claro: “Lanzarote, Canarias y el conjunto de los españoles se juegan su futuro el próximo 28 de abril, cuando los ciudadanos deberán decidir entre un modelo que genera confianza y que saca al país de los momentos económicos más duros y el modelo socialista que es el de la recesión y el de la destrucción de empleo”. Así se manifestaba la presidenta insular, Ástrid Pérez.

Por su parte, el senador de la XIII Legislatura y candidato a la reelección Joel Delgado, puso de manifiesto que en la carrera a la Cámara Alta “lo importante no son las caras ni los carteles sino que Lanzarote y La Graciosa sigan manteniendo el protagonismo que se ha conseguido durante los dos últimos años”

Por su parte, el candidato al Congreso, Francisco Cabrera, recordó que los avances que se han materializado en la isla de la mano del Partido Popular, destacando los más de 90 millones de euros invertidos entre 2011 y 2015

CC

Coalición Canaria Lanzarote arrancó esta noche su carrera electoral hacia el 28 de abril con el convencimiento de que las islas de Lanzarote y La Graciosa solamente tendrán futuro con representación nacionalista en Madrid.

Conscientes de que es preciso alejarse de los modelos establecidos por los partidos de ámbito nacional, los candidatos lanzaroteños de CC al Senado, Luis Arráez Guadalupe, y al Congreso de los Diputados, Carmen Rosa Márquez apuestan por llevar la verdadera voz de Canarias a las instituciones estatales. Ambos candidatos protagonizaron esta noche el inicio de la tradicional pegada de carteles en la sede electoral del partido, para luego seguir por los diferentes municipios, acompañados por miembros de todos los comités.

Unidas Podemos
La coalición Unidas Podemos también realizó la tradicional pegada de carteles y en este caso, en unos soportes habilitados para tal fin en la calle León y Castillo de Arrecife. El candidato al Senado, Jorge Peñas, aseguraba poco antes de la medianoche  reconociendo el papel central de la educación como herramienta de equidad social y desarrollo para las islas. Por ello, además de propugnar la gratuidad de la universidad pública, de los módulos de formación profesional y de los másteres habilitantes, como recoge el programa de la formación morada, Peñas exigirá que el Estado y la Comunidad Autónoma asuman los sobrecostes que suponen para las familias de las islas no capitalinas el estudio de sus hijas e hijos en el exterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00