Una investigación murciana revela dónde está el umbral en el que se generan las resistencias a los antibióticos
Las conclusiones del estudio han sido publicadas, esta semana, en la revista 'Nature Microbiology'

César Nebot, Arielle Beyaert y Jose María López en los estudios de Radio Murcia / Radio Murcia

Murcia
En A Vivir Salud con Maica Sánchez y el Dr. José Martínez conocemos los detalles de la investigación murciana que pretende frenar la proliferación de superbacterias, de la mano de sus propios autores: Arielle Beyaert, Catedrática de Econometría de la Universidad de Murcia; Jose María López, investigador del grupo de Análisis de Datos de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia y César Nebot, profesor en el Centro Universitario de la Defensa de San Javier.
A Vivir Salud con el Dr. José Martínez (14-04-19)
22:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se calcula que un centenar de murcianos muere, cada año, a causa de las superbacterias. De hecho la OMS calcula que, en 2050, el número de muertos por estos patógenos resistentes a los antibióticos, será superior al causado por enfermedades como el cáncer. El mal uso de los antibióticos, su abuso, genera las denominadas resistencias que provoca que estos medicamentos dejen de ser eficaces.
¿A partir de qué momento se generan estas resistencias? Una investigación internacional liderada por profesionales nacidos y residentes en la Región de Murcia ha encontrado dónde está el límite. Las conclusiones de este estudio han sido publicadas en 'Nature Microbiology'
¿Cómo lo han hecho?
Con datos. Se han analizado décadas de registros de pacientes en cinco hospitales europeos ubicados en Irlanda del Norte, Francia, Hungría y España. En cada uno de ellos se ha elegido el tratamiento prescrito para una bacteria concreta y se ha aplicado el modelo econométrico desarrollado en Murcia. El resultado ha sido el hallazgo del umbral a partir del cuál se generan las resistencias a un antibiótico determinado y éste deja de ser eficaz.
Otras de las características del estudio es que el modelo lo han generado los propios datos. "Los datos hablan", tal y como explica el profesor del centro universitario de Defensa de San Javier, César Nebot.
La investigación puede permitir, en un futuro, que cada hospital pueda saber a cuántos pacientes pueden tratar con un determinado antibiótico, sin superar el umbral a partir del cual se generan estas resistencias al medicamento que nos hacen vulnerables al ataque de las superbacterias.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...