Sociedad | Actualidad
Semana Santa Palencia

Tres procesiones para el Domingo de Ramos

La Bendición de los Ramos, "La Borriquilla" y el Santo Rosario protagonizan los actos del 14 de abril

Txomin Pérez

Palencia

El Domingo de Ramos llega con varios actos en la capital palentina: La Bendición de Ramos y Procesión Litúrgica a cargo de la Cofradía del Santo Sepulcro, La Entrada de Jesús en Jerusalén de la misma cofradía y el Santo Rosario del Dolor de la Santa Vera Cruz.

BENDICIÓN DE LOS RAMOS Y PROCESIÓN LITÚRGICA

La procesión tiene su primer momento en la bendición de las palmas a las 10:15, que a las puertas de la Capilla del Santo Sepulcro, y ante el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, que protagoniza todos los actos, lleva a cabo el Señor Obispo, acompañado por el Cabildo Catedralicio. Tras la bendición, se pone en marcha un pequeño desfile procesional que pretende cumplir las funciones del prescrito por la Liturgia del día. Esta procesión litúrgica, conformada fundamentalmente por los miembros de la Cofradía organizadora, la del Santo Sepulcro, finaliza en la Catedral, donde el Obispo preside la Santa Misa del día, a la que asiste una pequeña representación de todas las cofradías penitenciales de la ciudad.

RECORRIDO

Capilla del Santo Sepulcro, Lope de Vega, Valentín Calderón, Barrio y Mier, Juan de Castilla, Jorge Manrique, Plaza de la Inmaculada, S. I. Catedral.

ACTOS

10:15 - Bendición de los Ramos e inicio Santa Misa. Capilla del Santo Sepulcro.

10:30 - Salida de la Procesión Litúrgica. Capilla del Santo Sepulcro en dirección a la Catedral.

10:50 - Continuación Santa Misa. S. I. Catedral.

IMAGINERÍA

La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Realizado por Víctor de los Ríos, y que habitualmente se encuentra en la Capilla del Santo Sepulcro. Este paso sustituyó a otro de idéntica advocación del siglo XVI, y que fue vendido a la parroquia de Barruelo de Santullán. Según figura en la escritura del contrato, fue encargada el 13 de septiembre de 1955, por un total de 100.000 de las antiguas pesetas, a pagar en cuatro plazos. Este conjunto escultórico está formado por las figuras de Jesús a lomos de una pollina, acompañado por una samaritana y un niño. La Borriquilla, en todas sus variadas representaciones dentro de la imaginería religiosa española, viene a representar la llamada a seguir el camino, la ruta emprendida por el Señor.

LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN

Cuando el reloj de la torre da las 12 del mediodía, las puertas de la Catedral se abren de par en par para que, a los sones de la banda, salga Jesús, encima de la Borriquilla, a bendecir a todos los presentes. Es el momento en el que arranca la procesión, que recorre las principales calles del Casco Histórico de la ciudad. Tras la Borriquilla, un grupo de niños, de las distintas cofradías, hace de improvisado y acertado acompañamiento al paso, uno de los más queridos y entrañables de Palencia.

RECORRIDO

Catedral, Pza. Inmaculada, Jorge Manrique, Gil de Fuentes, Pza. Isabel la Católica, La Cestilla, D. Sancho, Burgos, Pza. S. Lázaro, Conde Vallellano, Empedrada, S. Bernardo, Mayor, Ignacio Martínez de Azcoitia, Lope de Vega, Sto. Sepulcro.

ACTOS

12:00 - Salida. S. I. Catedral.

14:15 - Despedida. Capilla del Santo Sepulcro.

IMAGINERÍA

La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

SANTO ROSARIO DEL DOLOR

A la caída de la tarde, a las 18:00 de la jornada del Domingo de Ramos, el discreto cortejo procesional sale de la Iglesia de San Pablo y, casi a modo de romería, atraviesa la aparentemente infranqueable barrera de la vía férrea, para dirigirse, en un primer momento, hacia el Barrio del Ave María; posteriormente, enfilando el Paseo del Otero, se interna en el Barrio del Cristo.

RECORRIDO

Pza. S. Pablo, Pza. León, Avda. Antigua Florida, Avda. Santander, Villacasares, Paseo del Otero, Ermita Cristo del Otero, Paseo del Otero, Villacasares, Avda. Santander, Avda. Antigua Florida, Pza. León, Pza. S. Pablo.

ACTOS

18:00 - Salida procesión S. Pablo.

I Misterio - Convento MM. Dominicas.

II Misterio - Iglesia de San Pablo.

III Misterio - Iglesia de María Estela.

IV Misterio - Iglesia de San Ignacio y Santa Inés.

V Misterio y Letanía - Ermita Cristo del Otero.

22:00 - Despedida en S. Pablo.

IMAGINERÍA

- Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Imagen anónima del siglo XVI de estilo gótico, con rasgos arcaizantes y con ciertas reminiscencias hispano-flamencas, que hacen que pueda datarse en torno al año 1520. Cristo se representa como muerto y sufriente; su cabeza aparece desplomada hacia el lado derecho y los ojos entreabiertos, mostrando un acusado rictus de dolor en el semblante. Existen referencias de su participación en las procesiones desde, al menos, el año 1524.

- Nuestra Señora del Dolor. Anónimo S. XIX. Talla de vestir propiedad de las Madres Dominicas del cercano Convento de la Piedad, en plena Plaza de San Pablo. Es una imagen seguramente realizada en talleres valencianos, mostrando cierta influencia napolitana. Muestra en su rostro, de dolor contenido, toda la angustia de una madre ante la pérdida del Hijo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00