¿Cuándo hay que administrar probióticos a los niños?
Los pediatras lo recomiendan, siempre bajo prescripción, en algunos casos de diarrea

“Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados desde el exterior, aportan algún beneficio de salud”, explicael pediatra Iván Carabaño Aguado. / Scott Olson/Getty Images

Fuenlabrada
“Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados desde el exterior, aportan algún beneficio de salud”, explica Iván Carabaño Aguado, médico adjunto de la sección de Digestivo Infantil del Hospital 12 de Octubre..
¿Cuándo hay que administrar probióticos a los niños?
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Queda un largo camino por recorrer aún sobre cuando hay que administrar en niños”, reconoce pero “un mensaje que ha de quedar claro es que no todos los probióticos son útiles para todas las situaciones, sino que algunos probióticos a determinadas concentraciones y durante unos días determinados han mostrado eficacia para algunos procesos”.
Los ejemplos serían, según Carabaño:
-Diarrea aguda infecciosa.
-Diarrea asociada a antibióticos.
-Diarrea por C. difficile.
-Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano.
-Enfermedad por H. pylori.
-Síndrome de intestino irritable.
-Cólico del lactante.