La Cadena SER en Canarias, aún más líder
Según los datos de la primera oleada de 2019 del Estudio General de Medios se alcanza la cifra de 233.000 oyentes
Canarias
La SER en Canarias comienza el año revalidando su liderazgo absoluto, ganando además nuevos seguidores cada día. La primera ola del Estudio General de Medios que se ha hecho pública este miércoles revela que una de cada dos personas que escuchan radio convencional en las Islas, escucha la SER. Nuestras emisoras de radio generalista suman 44.000 oyentes más que hace un año, alcanzando un total de 233.000. Eso supone que la SER tiene más oyentes que la suma conjunta de COPE, RNE y Onda Cero en el Archipiélago.
Pero no solo la radio convencional crece en las Islas. Las musicales de Prisa Radio se sitúan en el Archipiélago en 525.000. Tres de cada cuatro personas que sintonizan emisoras musicales en Canarias, elige uno de los productos de Prisa Radio. LOS40 ganan 34.000 seguidores, alcanzando la cifra de 293.000. Cadena Dial revalida su plaza como segunda emisora musical del Archipiélago, con 184.000 oyentes.
Con todo ello, las emisoras de Prisa Radio en el Archipiélago refuerzan su liderazgo absoluto con un total de 758.000 oyentes.
A escala nacional, la Cadena SER con 3.987.000 oyentes diarios de lunes a viernes, se mantiene como líder absoluta de la radio española. La COPE ocupa la segunda posición con 3.303.000 oyentes, 684.000 menos que la SER, le sigue Onda Cero con 2.005.000 oyentes, casi dos millones menos que la SER, y la cuarta, RNE, con 1.389.000 oyentes.
Además del liderazgo absoluto de lunes a domingo, la SER es líder en todos sus programas
Hoy por Hoy, con Pepa Bueno y Toni Garrido, es el programa más escuchado de las mañanas con 2.640.000 oyentes diarios. Herrera en COPE es el segundo con 2.492.000 oyentes, y Más de Uno, de Onda Cero, el tercero con 1.321.000 oyentes.
Hora 14 incrementa su audiencia y es el programa informativo referente de lunes a domingo. El programa que dirige José Antonio Marcos de lunes a viernes obtiene 520.000 seguidores. El fin de semana logra 522.000 seguidores los sábados y 416.000 los domingos.
La Ventana, de Carles Francino, se mantiene firme en el liderazgo de la tarde de radio con 809.000 oyentes de lunes a viernes.
Hora 25, dirigido por Àngels Barceló, sigue siendo el líder y la referencia informativa de las noches con 971.000 oyentes.
La SER lidera también las madrugadas con el programa El Faro, de Mara Torres, que suma un total de 255.000 oyentes, y con De Buenas a Primeras, de Marina Fernández, que obtiene 107.000 oyentes diarios.
Oh! My LOL, de 4,00 a 4,30 horas de lunes a viernes, con La Vida Moderna y Las Noches de Ortega, registra un incremento de audiencia del 25%.
A vivir de Javier del Pino registra un importante crecimiento de audiencia, tanto el sábado como el domingo. El sábado roza los dos millones de oyentes con 1.989.000 seguidores, y el domingo suma 1.723.000, 204.000 oyentes más que la oleada anterior.
También logran un fuerte incremento de su audiencia: Nadie sabe nada con 568.000 oyentes, Acento Robinson suma 458.000, y El cine en la SER, alcanza 540.000 seguidores.
Y además, SER Historia logra 200.000 seguidores; SER Consumidor suma 239.000; SER Aventureros consigue 221.000, y Contigo Dentro 38.000 seguidores.
Dominio absoluto de la oferta deportiva de la Cadena SER
El Larguero, con Manu Carreño, es el programa más escuchado de la noche deportiva con 771.000 oyentes.
Carrusel Deportivo, con Dani Garrido al frente, es líder las tardes de los sábados y los domingos. En cualquier comparación de horario homogéneo se sitúa por delante Carrusel. El sábado suma 1.476.000 oyentes frente a Tiempo de Juego que en el mismo horario tiene 1.417.000. El domingo, el programa de la SER obtiene 1.715.000 oyentes y el de la COPE, también en el mismo horario, logra 1.490.000.
Francisco José Delgado ‘Pacojó’, con SER Deportivos, consigue de lunes a viernes 386.000 oyentes.
La radio musical también está liderada por una cadena de este grupo: LOS40
LOS40 encabeza el ranking de la radio musical en España con 2.735.000 oyentes diarios, 763.000 oyentes más que la segunda, Cadena 100.
El programa despertador de LOS40, Anda Ya!, con Dani Moreno y Cristina Boscá, se mantiene como el programa más escuchado de la mañana entre las cadenas musicales con 1.518.000 oyentes.
Del 40 al 1 con Tony Aguilar, se sitúa los sábados en 1.274.000 seguidores. Yu: no te pierdas nada, presentado por Dani Mateo, suma 610.000 oyentes. We Love 40 de Charlie Jiménez logra 93.000 seguidores. Los formatos globales de LOS40 como World Dance Music, que dirige y presenta Luis López, cuenta con 71.000 oyentes y LOS40 Global Show alcanza 400.000 seguidores.
Cadena Dial también del grupo SER, es la tercera cadena musical más escuchada con 1.958.000 oyentes.
Manel Fuentes en Atrévete logra 1.200.000 oyentes. En el fin de semana, Rafa Cano incrementa su audiencia alcanzando al frente de Dial tal cual 1.237.000 seguidores y Dial Latino registra 249.000.
LOS40 Classic se estrena en el EGM con 468.000 oyentes, un 5% más que el último dato que obtuvo M80 Radio. Morning Box, el programa despertador de la emisora conducido por Javier Penedo, alcanza 211.000 seguidores.
Radiolé obtiene 439.000 oyentes. Su programa de la mañana, Café Olé, conducido por Joaquín Hurtado, alcanza una audiencia de 234.000 seguidores.
Dominio también de la categoría de radio en Internet
El dominio de la SER es indiscutible en el ámbito digital. Cadenaser.com también es líder en Internet en la categoría de radio con 6.074.000 usuarios únicos*; supera en casi 2 millones de usuarios únicos al segundo competidor, cope.es que tiene 4.188.000 u/u (*según los últimos datos de comScore multiplataforma de febrero de 2019). También es la emisora de radio hablada con la mayor comunidad de seguidores en la red social Twitter, con más de un millón de followers.
Valoración de los resultados por parte de la SER
Para Daniel Gavela, director general de la SER, “es una excelente noticia que, cuando los medios tradicionales retroceden, la radio hablada crezca y se consolide como el medio de mayor credibilidad. Lo que es bueno para la radio, es bueno para la SER, como líder que es del sector tanto en radio hablada como musical”.