La Habana recibe al Juan Sebastián Elcano
El buque reedita su primera visita 90 años después para celebrar el 500 aniversario de la capital cubana

Cadena SER

La Habana
Noventa años después de su primera visita, el buque-escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" ha reeditado este martes su viaje inaugural a La Habana con motivo del festejo de los 500 años de la ciudad, uno de los "hitos" del 91 crucero de instrucción del velero.
A su llegada, el buque fue saludado con 21 salvas desde la antigua fortaleza San Carlos de la Cabaña, en la entrada de la bahía habanera, donde atracó por decimoprimera vez justo el día en que se cumplen las nueve décadas de su primera llegada a la isla.
"Es buque antiguo, que no viejo", bromeó el capitán de navío Ignacio Paz, comandante de una nave que el próximo julio cumplirá 91 años de servicio ininterrumpido y que ha cruzado recientemente el Atlántico en 25 días "navegando de manera continuada exclusivamente a vela", algo que "demuestra la capacidad que tiene como velero", según Paz, quien ha insistido en la misión doble que tiene el Juan Sebastián Elcano, como escuela y como "embajador del Estado español".
En la capital cubana, que celebrará sus cinco siglos el próximo mes de noviembre, los marinos españoles cumplirán un programa que incluirá actividades culturales, intercambios con miembros de la Marina de Guerra cubana y un homenaje al prócer independentista cubano José Martí, de raíces ibéricas. Además, los cubanos tendrán la posibilidad de recorrer el velero para conocer la vida y el trabajo de los 250 tripulantes, de los que 70 son guardiamarinas del bergantín, con el mayor número de mujeres cadetes (8) de su historia.
"Uno de los hitos más importantes de este crucero de instrucción se va a celebrar aquí en La Habana, que es participar en las actividades por los 500 años de la ciudad, con lo cual venimos todavía con mas ilusión si cabe a este puerto", aseguró el comandante, Ignacio Paz, quien impartirá una conferencia dentro del programa del festival 'La Huella de España', sobre el ilustre marino vasco que da nombre al buque y pionero en circunnavegar la tierra hace 500 años.
La llegada de la que es una de las embarcaciones más carácterísticas de la marina -si no la que más- era muy esperada en la capital cubana, tal y como ha asegurado el embajador de España en Cuba, Juan Fernández Trigo.
"Es un instrumento de política exterior, y nosotros lo vemos además como una forma de hermanar pueblos, hacer que la historia del marino que dio la vuelta al mundo sea conocida y reflejar sobre todo que fuimos un país de marinos", recordó.
El Juan Sebastián Elcano partirá el domingo hacia Boston (Estados Unidos), antes de regresar de nuevo a Europa para visitar por primera vez dos puertos polacos.
En su recorrido, que comenzó el pasado mes de enero en Cádiz y que durará 6 meses, el buque escuela visitará 9 países, 14 puertos distintos, su tripulación recorrerá 17.000 millas náuticas durante 180 días y finalizará arribando en Marín, Galicia, en la Escuela Naval Militar.