Cómo es el trabajo de las Juntas de Diputación de las hermandades de Cuenca
'La Voz Nazarena' analiza en este programa los entresijos de las cofradías de la Semana Santa

Participantes en la tertulia de este martes 9 de abril. / Cadena SER

Cuenca
Séptimo programa de esta edición de La Voz Nazarena de 2019. A estas alturas las hermandades ya tienen todo (o casi todo) preparado para su día grande: el de la procesión. En las últimas semanas se han ido sucediendo las juntas generales, actos religiosos y culturales, comienzan las puestas en andas… Nos apresuramos a ultimar los detalles, ya que estamos a cinco días de que se abran las puertas de San Andrés. Hoy vamos a hablar del trabajo que las Juntas de Diputación de las hermandades de la Semana Santa de Cuenca realizan durante todo el año.
Lo hemos analizado con Jesús Córdoba, secretario de la Venerable Hermandad de Jesús Orando en el Huerto de San Esteban; Rafa Perez, vicesecretario de la Venerable Hermandad del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel; José Ignacio Picazo, representante de la Venerable Hermandad del Santísimo Ecce-Homo de San Gil, Mariano Fernández, vocal de las Turbas de Cuenca, Efrén Belinchón, vocal de la R.A.I.V. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador y Javier Caruda, secretario de la Venerable Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y María Santísima del Amparo. Podéis escuchar el programa a continuación:
Cómo es el trabajo de las Juntas de Diputación de las hermandades de Cuenca
56:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles