SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Levante UD

El Levante negocia con Pedro Villarroel para esquivar el juzgado

El expresidente exige el pago inmediato de 1,2 millones por renunciar al paquete de control accionarial que el club adquirió en autocartera en 2009

Pedro Villarroel y Julio Romero en una Junta General del Levante UD(levanteud.com)

Pedro Villarroel y Julio Romero en una Junta General del Levante UD

Valencia

El próximo 21 de mayo es la fecha en la que se verán las caras ante un juez el Levante y Pedro Villarroel, si con anterioridad el club granota no llega a un acuerdo extrajudicial con el que fuera presidente de la entidad.

La reclamación interpuesta por COFISER S.L, que fue durante muchos años la empresa titular de la mayoría de las acciones del club, considera que el Levante UD S.A.D. no ha respetado el acuerdo adoptado ante notario el 18 de septiembre de 2009 y le exige el pago inmediato de 1,2 millones de euros.

La Administración Concursal, como representante legal del Levante en aquel momento, estipuló en una de las cláusulas de la escritura, que Pedro Villarroel renunciaba al derecho de opción de compra que le correspondía sobre la totalidad del paquete de control accionarial que el club había adquirido en autocartera.

Del mismo modo, en el documento elevado a público, se determinó que Villarroel recibiría como compensación económica 1,2 millones de euros, que el Levante le abonaría en el momento en el que llevase a cabo la recalificación del estadio Ciutat de Valencia o si en el plazo de tres años, desde el momento de la firma, no se habían iniciado los oportunos procedimientos administrativos para obtener dicha recalificación.

Las conversaciones entre ambas partes se han ido produciendo desde el mes de enero de 2016 y a poco más de un mes para la celebración del juicio todavía no se ha alcanzado un acuerdo.

Según ha podido saber la Cadena SER, Vicente Andreu, como representante de la Administración Concursal, está participando en las negociaciones para intentar evitar la visita a la Ciutat de la Justicia y ha ofrecido 950.000 euros al contado, mientras la propuesta de los abogados de Villarroel pasa por la exigencia de 1 millón al contado, un pagaré de 100.000 euros y renunciaría a 100.000 euros.

VENTA DE ACCIONES

Un porcentaje de esas acciones que en su día fueron de la empresa COFISER y que desde el año 2009 pertenecen a la Fundación del Levante se distribuirán a partir del próximo mes de junio entre miles de levantinistas, después de que el Protectorado haya autorizado la venta de 17.877 títulos al precio de 135 euros por acción.

La Fundación del Levante Cent Anys, que se creó con el propósito de salvaguardar el patrimonio de la entidad, mantendrá el 54,71% del capital social. La venta del 14% de las acciones supondría un ingreso de 2.413.395 euros que servirían para pagar a Bankia la devolución del préstamo avalado por el Instituto Valenciano de Finanzas y que finaliza en mayo de 2022 con un capital pendiente de amortización en mayo de 2019 de 1.781.792 euros.

No obstante, la Comisión Ejecutiva de la Fundación se reunirá el lunes para estudiar de forma consensuada con el Consejo de Administración la fórmula más atractiva y que incentive la compra de títulos.

Una de las ideas que valoran, aunque todavía no está aprobada, es elevar hasta 3 el número mínimo de acciones para que un abonado siga beneficiándose del descuento anual del pase y que en función de la zona del estadio supera los 50 euros de ahorro.

En el último estudio elaborado por la Fundación la mayoría de los accionistas/abonados poseía entre una o dos acciones y el club considera que se podría pedir un pequeño esfuerzo económico a los socios y que en una amplia mayoría disfrutan por tercer año consecutivo de la posibilidad de acceder al estadio de forma gratuita porque el Consejo decidió que todos los que asistan a los 19 partidos de Liga renovarán su abono sin coste.

El próximo lunes también se fijarán las condiciones de adquisición, dándole preferencia al abonado /accionista, en una segunda ronda al que todavía no lo es y por último a todos los que quieran comprar, pero fijando un máximo de 100 acciones por persona física o jurídica.

José Manuel Alemán

Redactor de Deportes en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00