Economia y negocios | Actualidad

Consejería y organizaciones agrarias se unen para exigir el fin del 'trato discriminatorio' con los seguros agrarios

CARM

Murcia

Los fuertes incrementos de los precios que los asegurados pagan por las coberturas que reciben, las denominadas primas de los seguros, en las líneas de cítricos, uva de mesa; supresión de coberturas de las variedades de albaricoque de Mogador y Mirlo Blanco; así como de virosis de tomate de los productores del litoral murciano han sido los temas principales abordados este martes en la reunión mantenida con los representantes sectoriales en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

El consejero Miguel Ángel del Amor ha asegurado, tras la reunión, que su Departamento ya ha enviado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) varios escritos "para poner de manifiesto el malestar del sector y el desacuerdo de la Consejería ante el trato discriminatorio que reciben los productores citrícolas murcianos respecto a las comunidades limítrofes".

Del Amor apunta que "vemos con preocupación la subida de primas y franquicias que van a provocar la salida del sistema a asegurados con buenos resultados y dificultar la entrada de nuevos agricultores, y con ello poner en peligro el actual sistema de seguro, fundamental para garantizar las rentas de nuestros productores antes las inclemencias climatológicas".

Asimismo, el consejero explica que "las primas del seguro se han incrementado de media un 10 por ciento para los productores del limón y para la uva de mesa, en comparación con otras comunidades vecinas, como es el caso de la Comunidad Valenciana, donde además se ha permitido aplicar el incremento en dos campañas".

En este sentido, Antonio Moreno, de la organización UPA, ha explicado a esta redacción que el principal punto que han acordado es exigir de forma conjunta al ministerio que se dé a los agricultores murcianos el mismo trato que se da en materia de seguros a los de otras comunidades, y pone también el ejemplo de los productores de cítricos de la Comunidad Valenciana, que pueden asumir la subida de las seguros de forma fraccionada, mientras que en la Región tienen que asumir el incremento de una sola vez.

También se ha acordado trasladar al ministerio la exigencia de los productores de tomate de la Región, que "no entienden que no se les permita ampliar la cobertura de virosis en tomate a los trasplantes tempranos", según el consejero.

Del Amor también critica que "la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y Agroseguro hayan eliminado la cobertura de dos variedades de albaricoqueros que se cultivan en la Región, por lo que los productores de este frutal también han salido perjudicados".

Ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a utilizar piretrina natural, autorizada en diferentes cultivos ecológicos menos en almendros, la Consejería reiteró su petición para aplicar de manera excepcional este producto con el fin de combatir a la Avispilla del almendro, según fuentes de este departamento.

El consejero explica que "el uso de esta sustancia natural es fundamental para el control de la Avispilla en plantaciones de almendros ecológicos". La progresión de la plaga hace necesario la aplicación de este producto, ya que la retirada manual de los frutos afectados no llega a ser todo lo efectiva que se necesita.

Tanto consejería como organizaciones agrarias trasladarán estas reivindicaciones al ministerio para que sean tenidas en cuenta.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00