Los alumnos de 3 a 6 años, excluidos de la gratuidad de los libros de texto en Madrid
Solo las familias más vulnerables podrán acceder a una ayuda que tendrá un tope de cien euros por alumno
Madrid
A diferencia de Primaria, Secundaria y de la Formación Profesional (FP) Básica, los alumnos madrileños del segundo ciclo de educación infantil (entre 3 y 6 años) tendrán limitado el acceso al Programa Accede, que el curso que viene (2019-2020) dará acceso gratuito a libros prestados a las familias que decidan participar. La información sobre el préstamo que figura en la página web de la Comunidad de Madrid sí contemplaba, en diciembre de 2018, un acceso universal en esta etapa educativa, pero finalmente la Comunidad de Madrid ha excluido a estos alumnos del programa.
En las otras etapas mencionadas, los alumnos podrán beneficiarse de los libros prestados si donan al centro los manuales del curso que acaban de terminar en buen estado. Cada centro recibirá un importe determinado por cada estudiante que participe en el programa, como detallan las últimas instrucciones elaboradas por la consejería de educación. En el caso del segundo ciclo de infantil, las condiciones cambian. Solo podrán participar en el préstamos aquellas familias en situación más vulnerable, que cumplan determinados requisitos como que se trate de alumnos tutelados por la Comunidad, perceptores de la renta mínima de inserción o víctimas de violencia de género. En ese caso, el gobierno madrileño dará cien euros por cada alumno como máximo, un dinero que en la mayoría de los casos no cubrirá el 100% del coste total de los libros de texto en esa etapa. En el resto de etapas, el acceso será universal, al margen de la renta familiar o de la situación social del menor.
Desde Ciudadanos, partido que impulsó la puesta en marcha de esta ley en la Asamblea, se muestran decepcionados con la puesta en marcha del programa que está haciendo la Comunidad de Madrid. "Primero retrasaron la ley un año y la aplicaron de forma escalonada cuando el espíritu de la ley era la aplicación desde el curso 2017-2018 todos a la vez", explican fuentes de esta formación a la SER. Ciudadanos insiste en que ellos han exigido en todo momento el carácter universal de la ley de gratuidad de los libros de texto.
Un responsable de la consejería de educación ha explicado a la SER que no hay ninguna motivación económica en el hecho de dejar fuera del préstamo a estos alumnos de entre 3 y 6 años. Este responsable asegura que se ha hecho así porque es el mandato que les llegó de la Asamblea y porque no es una etapa obligatoria de la educación.