5.000 hectáreas dañadas y 3 millones en pérdidas por los conejos
El sindicato del campo ASAJA denuncia ante la Subdelegación del gobierno de Burgos la falta de medidas para controlar la proliferación de la especie

Radio Castilla

Burgos
La organización ASAJA exige al Ministerio de Fomento que los contratos de mantenimiento de autovías y líneas férreas obliguen a controlar la población de conejos. A la Junta de Castilla y León se reclama que se pueda cazar esta especie durante todo el año para reducir la plaga que afecta ya a unas 5.000 hectáreas en la provincia de Burgos y ha causado cerca de 3 millones en pérdidas. La zona oeste de la provincia, en los entornos de la Autovía de Castilla (A-62) y la línea del AVE, es la más afectada por la presencia de conejos, asi como las comarcas del Pisuerga y el Arlanza además del alfoz de la capital burgalesa. Denuncian la falta de respuesta de la Administración General del Estado, a quien responsabilizan de la proliferación de conejos junto a las infraestructuras de comuniucación, desde donde se desplazan a los cultivos que acaban arrasando.
Los dirigentes de ASAJA han entregado un escrito ante la Subdelegación del gobierno en Burgos, donde han protestado agricultores afectados. El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, constata las muchas reuniones con representantes de las administraciones públicas sin que se hayan tomado medidas, más allá de 'buenas palabras'. Cree que la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León puede colaborar a minimizar los daños permitiendo la caza del conejo durante todo el año. Una concentración de protesta ante la Subdelegación del gobierno en la que se ha animado a los agricultores afectados a demandar por la vía judicial las indemnizaciones por los daños de los conejos en los cultivos. De momento no se animan por los costes que supone, ya que las demandas se deben presentar a título individual. Donaciano Dujo asegura que se han producido al menos 16 sentencias firmes que les dan la razón frente a la Administración Central, a la que obliga a controlar los reservorios de conejos que anidan en cunetas y taludes de sus infraestructuras. ASAJA Burgos quiere facilitar a sus socios la tramitación de denuncias a través de un bufete de abogados.
Las organizaciones UPA Y COAG, unidas en la Alianza por la Unidad del Campo, consideran fundamental la adopción de medidas excepcionales que deberían llegar antes de la llegada de las altas temperaturas y por lo tanto de que se produzca un incremento aún mayor de la población de esta especie. Piden que se indemnicen las pérdidas y se ponga en marcha de forma urgente un grupo de trabajo con responsables de las administraciones públicas, organizaciones agrarias y sociedades de cazadores para solucionar el problema.