Bilbao, la segunda ciudad con mayor lista de espera en la sanidad privada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTLL4THSCZLEZDC76AVWPENIGI.jpg?auth=7a595e55b1a6cac36ca8a655f77e87b48043808a3c876b20385313bce4d30a68&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTLL4THSCZLEZDC76AVWPENIGI.jpg?auth=7a595e55b1a6cac36ca8a655f77e87b48043808a3c876b20385313bce4d30a68)
Bilbao
La lista de espera en la sanidad privada en Bilbao es de 19 días de media, cerca de los 22 días en que se sitúa la espera media en el servicio público de salud en Euskadi, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según ha indicado este martes esta organización, Bilbao es la segunda ciudad de las analizadas por la OCU donde las listas de espera son las más elevadas en la sanidad privada.
El estudio, que se publicará en abril en la revista de la organización, se ha realizado mediante llamadas a las consultas de médicos seleccionados al azar de entre siete especialidades con mayor lista de espera del sistema público de salud (traumatología, oftalmología, urología, dermatología, cardiología, ginecología y digestivo).
Los médicos seleccionados pertenecen al cuadro médico de ocho de las principales compañías de sanidad privada en España: Adeslas, Sanitas, Asisa, DKV, Axa, Mapfre, IMQ y Fiatc.
El estudio pone de manifiesto que dependiendo de la compañía, en Bilbao es necesario esperar entre 11 y 27 días de media para lograr una cita en el especialista de medicina privada.
De las citadas compañías, Axa es la más rápida en dar cita a los pacientes y Sanitas la que más tarda.
En concreto, Axa da cita en 11 días de media, seguida de Fiatc, que lo hace en 18 días. Por su parte, DKV, Mapfre, IMQ y Asisa tardan 19 días de media en proporcionar cita, mientras que Sanitas tarda 27 días de media, según la OCU.
Esta organización ha puesto de manifiesto que la existencia de elevadas listas de espera en la sanidad pública es una de las razones por la que los usuarios acuden a la sanidad privada "a pesar de que la cobertura de sus prestaciones es muy inferior a la del sistema público".
Sin embargo, a diferencia de éste, que publica datos sobre sus listas de espera, en la sanidad privada "no se publica ningún tipo de dato sobre la espera real que tienen" sus clientes, según ha censurado la OCU, que ha reclamado mayor transparencia en este ámbito por parte de las compañías privadas.
Según los datos aportados por la organización de consumidores, en la actualidad casi 12 millones de españoles tienen contratado un seguro privado, lo que supone un coste medio de 650 euros para una persona de 45 años